Cuando aplicamos a una vacante, siempre nos esmeramos en preparar nuestra hoja de vida, resaltando nuestras fortalezas para generar una buena imagen en la selección del personal. Los anuncios laborales ahora tienen varias plataformas en las que se solicita personal y cada vez es más común verlas publicadas en redes sociales o plataformas dedicadas a la selección de personal, o directamente de empresas que buscan un perfil para su equipo de trabajo. Pero existen también ciertos anuncios que vienen a ser “insultantes” en los que se solicitan perfiles sin sentido; como los que buscan una experiencia de más 10 años y con limite de edad de 26 o también están las que solicitan un profesional de alto nivel con “automóvil”, y más común todavía las hojas de vida que solicitan que se incluya “fotografía actualizada”. Esto no solo se da en la industria de la comunicación, sino en todas la áreas laborales dejando claro que la preparación y la experiencia real limita a obtener una vacante. Y ahí parte el problema del reclutamiento laboral. La situación mundial referente a la demanda laboral cada vez se vuelve más compleja y competitiva por lo que debemos adquirir nuevos conocimientos para mantener vigencia en nuestros cargos laborales. Pero también nuestro derecho exigir un salario acorde a la carga laboral. El ejemplo es claro al decir que se contratan diseñadores gráficos para que ejerzan su cargo con un mix de community manager pero esto deberá tener un reflejo en su remuneración. En mi país existen instituciones reconocidas que han generado grandes sorpresas para el mercado laboral intentando contratar un especialista en marketing con solidos conocimientos de diseño grafico para manejar redes sociales y paginas web, además de animación 3D y atención al cliente con un sueldo básico. Como profesionales debemos ser responsables del tipo de cargo que ocupamos, por lo que aplicar a este tipo de anuncios son una falta de respeto a la profesión y al sentido común. Antes de aplicar a un cargo que vaya acorde a tu perfil te recomiendo tomar en cuenta ciertos puntos para no caer dentro de este circulo de abuso laboral muchas veces disfrazado de oportunidad: 1.- Empresa: Cualquier anuncio serio debe tener el nombre o denominación de la empresa a la que estas aplicando. Una agencia, un estudio, una editorial, siempre se identifica para reclutar mucho más si es conocida, eso le genera referencias para que sepas a que tipo de empresa estás aplicando. Y en el medio publicitario todos tenemos referencias laborales, asegúrate de que la empresa no sea una fachada de premios, sino que sea un lugar donde vas a crecer en todo sentido. 2.- Cargo: Si eres diseñador, aplica para diseñador. Pero si el anuncio busca perfiles extraños o complementarios a tu conocimiento asegúrate de cumplir con las características que solicitan. Si en el anuncio buscan un cargo que parece “inventado”, evítalo. Podrías llevarte una sorpresa siendo el diseñador que programa publicaciones para Facebook, o siendo en diseñador senior finalizando artes. La clave de un nuevo empleo es que también encuentres algo nuevo para ti, y eso no solo se refiere a la cantidad de dinero que vas a percibir. 3.- El Book profesional: Eres tu cuando no estas presente, por lo que debe decir la verdad sobre tu trabajo y tienen que dejar en claro cual es tu perfil para el selector de personal, para que no existan errores en cuanto tengas una entrevista personal, tus fortalezas deben ser las que te den acceso a una plaza laboral. Así estés dispuesto a aprender es mejor tener claro tus posibilidades de ser contratado en lo que realmente haces bien. Puedes desarrollar de mejor manera tu book, te dejo mi articulo que te guiará sobre cómo presentar tu book profesional. 4.- Tu Potencial: Algo de lo que debes ser completamente consiente es de tu potencial como profesional, por mayor que sea tu necesidad laboral, no regales tu trabajo o tu tiempo. Quizás alguien necesite tu perfil, pero eso no significa que debas aceptar una remuneración inferior a la responsabilidad que aceptarás. La negociación es parte del mercado laboral, y los beneficios también se pueden usar como factores para que tu aporte laboral sea reconocido y equitativo en cuanto a tu perfil profesional. 5.- Remuneración: Cuando ya tienes claro cual será tu cargo, tu potencial y la empresa en la que vayas a aplicar. Ten en claro que tu cheque no solo llega con dinero, trae esfuerzo, noches sin dormir, fines de semana sin descanso y todo lo que un empleo implica. Además de responsabilidad, confianza, trabajo duro se consiente de que si aceptas un sueldo que no va acorde a tu experiencia te haces el daño a ti mismo y quizás a los demás miembros de la empresa a la que vas a entrar. La oferta laboral siempre tendrá oferta y demanda, por lo que la preparación es una variable que todos debemos tenerla en cuenta. Si te encuentras con alguna oferta demasiado buena, investiga. Y si es mala simplemente ignórala. Las oportunidades reales existen, hay que aprovecharlas, pero sobretodo no dejes que te sorprendan o te insulten con ofertas que nadie llenará. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post