En muy poco tiempo Facebook se ha convertido en una de las plataformas predilectas para la publicación y promoción de contenido audiovisual, compitiendo codo a codo con el mismísimo YouTube. La reproducción automática de estas piezas, tan masivamente detestada en un principio, irónicamente fue el factor que en gran medida catapultó el éxito de este recurso relativamente nuevo. En el 2015 esta exitosa nueva característica se ha visto repotenciada con mayores posibilidades a la hora de compartir, incrustar en sitios Web, obtener estadísticas útiles e incluso monetizar el material. Sigue leyendo y descubre cómo hacer triunfar a tu empresa con videos en Facebook, una alternativa eficiente y de bajo costo siempre y cuando sea realizada prestando atención a cada detalle. Las anatomía de un video de Facebook exitoso No lo hagas, solo no publiques ese video amateur de un gato haciendo cualquier cosa, con unas letras gigantes rojas superpuestas que digan «Cuando no me quiero mimir» u otra frase mal escrita, toda en mayúsculas, que atraiga la atención de los más débiles. Omite a las dominicanas furiosas, los gays accidentados o los twerkings incómodos que tanto están de moda. Hoy vamos a hablar de negocios, y con negocios nos referimos a contenido que sea capaz de generar Likes genuinos, engagement, reproducciones e incluso conversiones, dejando bien en alto la imagen de tu empresa. Crear un video para Facebook que sea exitoso no es tan difícil como parece, solo debes asegurarte de que cumple las siguientes condiciones: 1. Es lo más breve posible La duración óptima para un video en esta red social es alrededor de los 60 segundos, si se extiende más, las personas probablemente no lo vean completo. Lo ideal es reservar aquellos más extensos para YouTube y dejar los cortos para Facebook. Considéralo un pasaboca para tu público, un pequeño bocado para calmar un poco las ansias de entretenimiento y aun así tener espacio para el resto del contenido que desea ver en su feed. 2. Tiene la relación de aspecto adecuada Esto depende de cada quien, y por supuesto debería variar según el tipo de contenido. Un 65% de los usuarios verá la publicación desde su dispositivo móvil, por lo que si se trata de videos de entretenimiento, lo idóneo es utilizar un tamaño cuadrado, por ejemplo de 4:3, para lograr una mejor exposición a lo largo de una pantalla vertical sin tener que ampliar a pantalla completa. 3. Posee atractivo gráfico de sobra La utilización de formas y colores simples, bien sea en el plano fotográfico o en un diseño audiovisual, siempre es la mejor manera de llegar al público. Las personas tienden a recordar aquello que comprenden, así que mientras más fácil de entender, mejores resultados obtendrá tu marca. Además, recuerda que la mayoría lo verá desde su móvil, por lo que conviene mostrar imágenes que se distingan claramente en una pantalla más pequeña. Hacer uso de texto grande en contraste con el fondo es, sin duda alguna, una gran estrategia para presentar contenido digerible que llame la atención. 4. Hace promoción a tu marca No necesariamente debe haber un llamado a la acción dentro del video, sin embargo, como todo branded content es necesario que el logo acompañe al mensaje, bien sea a lo largo de la pieza en un sitio disimulado o preferiblemente al final a modo de tapa. No olvides colocar referencia del nombre de la marca para que las personas puedan encontrarla fácilmente en la Web o en redes sociales. ¿Cuáles son los videos que tienen más éxito? Como hemos aprendido con YouTube, a veces los videos virales simplemente no tienen explicación, ¡diantres!, ni siquiera tienen sentido o razón de ser. En Facebook el asunto cambia bastante, ya que las personas comparten aquello que desean mostrar a todos sus amigos. Es por eso que en este caso el contenido debe tener ciertos ingredientes clave: la capacidad de hacer que el público se identifique con él, un mensaje importante y/o una enseñanza específica. Toma como ejemplo los siguientes temas que han sido por lejos los más populares en el ámbito:
- Educativos: Las personas esperan obtener algo de tus videos, y si es conocimiento mucho mejor. Los tutoriales son geniales, pero el público también se muestra interesado por contenido estilo documenta El mejor ejemplo que aplicaría en este caso es el de PlayGround, una revista digital española cuyos videos se vuelven rápidamente virales por su temática interesante y editorial contundente.
- Cocina fácil: Sea por antojo o por obtener inspiración a la hora de preparar un rico plato, a todos nos encanta ver cómo otras personas cocinan. Si se ve bastante fácil, muchísimo mejor, ya que provoca un impulso bien sea de dar Like por ser provocativo o compartir por querer hacer la receta en casa. La Web de actualidad y ocio Buzzfeed se ha destacado a nivel internacional con sus videos cortos y sencillos que enseñan soluciones rápidas para un estómago vacío.
- Humor: Muchas empresas han decidido abrirse camino en la red social a través del sentido del humor. Al igual que sucede con cualquier campaña publicitaria, tomar el rumbo de la comedia es una decisión difícil dependiendo del rubro que se maneje, sin embargo, es algo que ciertamente pudiera funcionar.
Toma como ejemplo la línea de bebidas Mixta de la cerveza española Mahou, donde se alude a un segmento muy particular utilizando cierto tipo de chistes y el humor absurdo. De esta marca es muy interesante ver la evolución que se nota desde los spots que puedes ver en YouTube, hasta su página en Facebook donde se mantiene el mismo concepto, solo que cada vez más actualizado.
- Emocionales: Una de las razones más importantes por las cuales las personas son activas en sus redes sociales es para promover una causa. Los temas como la conservación del medio ambiente, tecnología sustentable, defensa de los animales, concientización, derechos humanos y demás asuntos de interés social siempre retumban en plataformas como Facebook. Si este es tu objetivo no debes dejar de ver los videos de la WWF, donde muestran el lado más fascinante de las especies en peligro de extinción.
Afortunadamente, Facebook ya ha implementado a modo de prueba la posibilidad de monetización con contenido audiovisual nativo, la cual funcionará básicamente a través de los videos sugeridos. Cada cierta cantidad de reproducciones se mostrará un anuncio al público, en una modalidad similar a la de las listas de reproducción en YouTube. Dependiendo del número de vistas y el tiempo que los usuarios tomen en cada video, podrías obtener hasta un 55% de la ganancia total. ¿Te asusta o te emociona la idea de crear videos para su uso en Facebook? Déjanos tus comentarios y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo a través de tus redes sociales.
Discussion about this post