El pasante siempre ha sido menospreciado, pero en realidad todos en algún momento tuvimos ese cargo. Y sabemos que no es fácil ser el “nuevo”. Quienes trabajamos en agencias sabemos la gran ayuda que brinda un pasante o becario. Y a pesar de que existe mucha demanda para esta oportunidad, no es tomada con la importancia que está tiene. Desde la selección del pasante no existe competencia, simplemente una pasantía se considera trabajo fácil o un lugar fácil de conseguir. Y puede serlo. Pero es aquí donde la creatividad y el talento del profesional empieza a formarse lo cual es importante para el futuro profesional. Muchos hicieron su pasantía solo por cumplir un requisito para obtener su título profesional. Mientras que otros buscan la oportunidad de aprender la verdadera vida de agencia e inmiscuirse en el entorno profesional. Y solo con el tiempo podremos entender la diferencia. En otras profesiones donde la creatividad es el factor común, el proceso de selección de un pasante viene a ser como un concurso de talento. Para conseguir una pasantía en una editorial o en una agencia como Droga5 los postulantes deben tener conocimientos que en Latinoamérica tendría un director de arte senior, con este ejemplo me pregunto. ¿Por qué la pasantía es tan venida a menos? Lo que debemos hacer para aprovechar una pasantía y también para valorar un pasante son muchas, pero estas son algunas a tomarse en consideración:
- Formación: la mayoría de pasantes con los que he tratado no tienen idea sobre qué será su pasantía y se dejan ubicar tras un escritorio; Y hacen de todo, menos por lo que realmente fueron, aprender.
El pasante debe tener claro que espera de su pasantía, si es redactar o ser director de arte debe buscar aprender y no solo llenar un cubículo por un periodo de tiempo. En agencias son pocas las personas dispuesta a enseñar, pero si toman un pasante deben enseñar, sino simplemente no deberían aceptar un pasante.
- Preguntar y escuchar: Si eres pasante pregunta todo lo que puedas. La curiosidad mató al gato, pero al publicista le da poder. Así como escuchar con atención hará que tus conocimientos se fortalezcan en la práctica. Detalles como el manejo del tráfico de trabajo se aprende en la práctica, además de entender que la vida profesional no tiene horarios.
Finalizar un arte, marcar una pauta, salir con una buena respuesta de una reunión solo lo harás bien con la práctica y lo lograras fallando eso es parte de aprender y para eso está la pasantía profesional.
- Remuneración: es común que un pasante no reciba pago por su pasantía pero a cambio tu paga debe ser el aprendizaje. Pero si terminas este periodo y no aprendiste nada referente a lo que qué quieres desarrollar en tu profesión, déjame decirte te robaron.
El tiempo de pasantía es parte de tu experiencia y aunque no te paguen debes forzarte a aprender y debes encontrar alguien que te ayude en este caso las agencias son las que serán responsables por tu formación. Tu “pasantía profesional” es aprender de tu profesión, y si solo preparas café o sacas fotocopias, piensa si tú pasantía realmente te está formando. Si tu respuesta es negativa, cambia de agencia.
- Book: tu primera experiencia en él entorno profesional es para generar material y no solo tener trabajos estudiantiles, por lo que tu perfil o el que quieres obtener debe ser tomado en cuenta para tu pasantía.
No importa el departamento al que quieras pertenecer, tus metas deben estar establecidas desde el primer momento. Para que en tu tiempo de pasante conozcas de mejor manera el área donde quieres desempeñarte y por ende puedes llenar tu Book profesional y logres convertirlo en tu carta de presentación para una futura entrevista laboral.
- Oportunidad: la pasantía es una oportunidad para quedarse, por lo mismo busca un lugar donde sepas que puedes llegar a ser necesario. Investiga las cuentas que tiene cada agencia a la que pretendes pertenecer, sean grandes o pequeñas el talento se desarrolla en cualquier lugar.
Así que todo el trabajo y las ganas que le eches a tu pasantía con suerte se convierta en tu primer empleo. El esfuerzo y la dedicación se nota. Yo personalmente conseguí mi primer empleo de esta forma. Ser pasante, es la primera etapa que formará al profesional, no la tomes como algo simple. Siempre es una oportunidad. El valor que le das será lo que forje tu futuro en publicidad. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post