Muchas veces los creativos nos encariñamos demasiado con una idea, nos parece tan buena que no aceptamos que al cliente no le pueda gustar. Podemos engañarnos acudiendo a su falta de visión o de referentes de la vida moderna, incluso en los casos más extremos hasta podemos afirmar que era para premio, cuando a lo mejor ni siquiera hubiera alcanzado su objetivo principal que era vender. Las ideas son un organismo vivo; nacen, crecen, se reproducen y mueren. El creativo es su padre y como padre cree que su hija es la más bella de todas. Lo cierto es que debe darle todo lo que está a su alcance para que crezca, se desarrolle y complete todo su potencial, pero una vez afuera debe defenderse sola porque así como los padres no pueden acompañar a sus hijos a todas partes, no tendría sentido que un publicista tenga que explicarle su idea a todo el mundo. Si es interesante fluirá naturalmente dentro de la conversación, hará parte de la vida de las personas y comenzará a reproducirse de voz a voz hasta convertirse en un fenómeno viral. Si es auténtica e inspiradora incluso puede llegar a tener un lugar privilegiado dentro de la cultura hasta que inevitablemente muera. Nuestra civilización avanza al ritmo de la tecnología y lo que es relevante para una generación, no lo es tanto para otra. Hay ideas que perdurarán siempre en nuestra memoria como las personas que han pasado a mejor vida, no obstante es imposible que resuciten ya que las condiciones del mercado no serán las mismas. El gran David Ogilvy dijo “las grandes ideas, suelen ser las más simples”, creo que estaría de acuerdo conmigo si actualizamos la frase a “las grandes ideas, suelen ser las más sencillas”, ya que al igual que en nuestra humanidad, las personas simples son aquellas que pasan por la vida sin pena ni gloria. En cambio las personas sencillas son agradables, admiradas y sobre todo solicitadas. Así que estaría bueno que crearan (y criaran) buenas ideas, pero ante todo que sean ideas que le den un aporte real al mundo. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post