Escena de la vida real: En una junta de consejo, llegamos a presentar la campaña para el lanzamiento de una marca y cuando entramos a la sala de juntas dicen: “aquí están los creativos” “ya llegaron los de las ideas”. Platicando con mi amigo Diego Zárraga me hizo una pregunta: “¿Habrá algún momento en el que ser creativo no sea propiedad de aquellos que estamos en la industria? A la que yo agrego ¿Llegará el día en que la cualidad de creativo trascienda al nombre del puesto? ¿Por qué se asume que sólo los que trabajamos en industrias creativas tenemos esa cualidad que en realidad es natural en todas las personas? Estamos muy acostumbrados a que nos etiqueten como los creativos por el simple hecho de trabajar en una agencia de publicidad o en cualquier empresa relacionada con la comunicación, mucho más si trabajamos propiamente en el departamento creativo, sin embargo Creativo es un adjetivo, no un sustantivo. Y hasta se siente bien que nos otorguen ese distintivo, pero la realidad es que todos somos creativos y me parece que en una buena medida es nuestra responsabilidad fomentar tanto el pensamiento creativo como la aceptación de esta cualidad en las personas que nos rodean (y si podemos ayudar a desarrollarla, mucho mejor). La creatividad es connatural a la persona, es una función intrínseca de la mente y todos somos creativos. Nosotros, los que estamos en esta industria, estamos acostumbrados a utilizarla y ejercitarla con frecuencia y tal vez por eso nos hemos “apropiado” de la cualidad que la sociedad nos ha “otorgado”. Pero ya basta. La creatividad no es nuestra, rompamos el monopolio creativo y rebotemos creativamente con todos los departamentos y con todas las personas que nos rodeen. A poco no estaría increíble que en la siguiente junta en que presentemos una campaña, cuando lleguen los de contabilidad se escuche “ya llegaron los creativos, los que generan grandes ideas”. Si te gustó este artículo compártelo, si no te gustó coméntalo.
Discussion about this post