viernes, marzo 29, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marketing D.O.C.

Andrés Cordovés por Andrés Cordovés
hace 8 años
en Marketing y datos
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El término “Denominación de Origen Controlado” alude a un tipo de registro marcario en el que un producto local, que cumple con un número de requisitos indispensables, obtiene una designación que lo protege de terceros, que pretendan su apropiación intelectual o comercial; sin embargo, las siglas que se usan en el título de esta nota no pretenden aludir al término explicado antes y al mismo tiempo, sí; veamos: Cuando determinado equipo de trabajo desarrolla estrategias de marketing, con frecuencia lo hace sobre la base de alguna mezcla de marketing, estructurada casi siempre siguiendo los esquemas tradicionales: las cuatro “P” o alguna adaptación; algunos, más osados, buscan confrontar la realidad del mercado siguiendo teorías “más novedosas” como la de Koichi Shimizu de las 7 “C” que aborda al marketing desde una perspectiva colaborativa e integradora y no de manera tan marcial; pero tarde o temprano, la planificación de marketing tiende a convertirse en un juego de rutina, basada en un patrón ya pensado y digerido. ¿Qué pasaría si más mercadólogos adaptaran menos y crearan más? Quizás, el primer impacto sería un caos; las escuelas de mercadotecnia no encontrarían tiempo ni espacio para formar relevos con tantas fuentes de información y enfoques tan coincidentes, pero también, originales; de seguidas, seguro habría que reordenar el gremio, establecer una Academia que regularía la cantidad de ofertas perceptuales y con mucha certeza, esto tomaría por sorpresa a muchas comunidades, lo que se traduciría en un retraso con relación a otras, se pondrían en evidencia fallas en las escalas educativas de algunos países, lo que también representaría pérdidas para el gremio; finalmente, después de todos los reajustes, tal vez los esquemas se repartan y sí, los avances logrados se convertirían en nuevos métodos rutinarios para adaptarse a realidades contrastantes; pero si el ejercicio se invierte y se escojen menos mercadólogos que adapten menos y creen más, los resultados pueden ser distintos, pues los aportes, reducidos y controlables por el mismo mercado, serían más digeribles, rentables y tal y como ocurre con las denominaciones de origen controlado, no perderían su origen, levantando hitos claves en el crecimiento del marketing. La idea no es recurrir a la rebeldía profesional ni a la crítica de la razón mercadológica por capricho, sobre todo, si hablamos de Latinoamérica, sino admitir que es necesaria una profunda revisión de las fórmulas empleadas en la región y con esto, capacitar al gremio para la observación de otros elementos presentes en el mercado subcontinental; se trata de encontrar los punch que hacen falta para penetrar en los nichos que desobedecen la norma del ingreso o la del consumo aspiracional; en un caso inusual, Venezuela, hay productos que, sin estar en anaquel, siguen siendo preferidos por el público como también otros que sin estar en ningún medio masivo, por estar en anaqueles, son los más consumidos; en Latinoamérica hay lenguajes propios y audiencias muy complejas, variables nacionales que hacen hoy por hoy que productos concebidos en un país no accedan tan sencillamente a otro, incluso vecino, por lo que hay que empezar a proteger, además de nuestros productos enorgullecedores, las metodologías para universalizarlos y para esto es indispensable, comenzar a pensarlas, esta generación puede asumir esa responsabilidad, sin duda. Imagen cortesía de iStock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Diseño de clase mundial en ElDorado

Siguiente artículo

Chistes y sentido del humor

Esto también te puede interesar

La inteligencia artificial en YouTube: cambios, retos y experimentos
Medios

YouTube Premium experimenta con función para saltar a las partes más interesantes de los vídeos

28 de marzo de 2024
McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo
Agencias

McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo

28 de marzo de 2024
PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media
Agencias

PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media

28 de marzo de 2024
Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang
Agencias

Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang

28 de marzo de 2024
Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general
Agencias

Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general

28 de marzo de 2024
Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»
Agencias

Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»

28 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Chistes y sentido del humor

El Círculo de Oro abre su inscripción

10 ejercicios para incentivar la creatividad con tu equipo de trabajo

La importancia del perfil sexual en la publicidad

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.