Hasta el escándalo de los 11 millones de motores trucados de Volkswagen descubierto por la prensa hace algunas semanas, el «made in Germany“ era el claim más exitoso para la exportación y venta de autos, electrodomésticos, motores y maquinaria fabricados en Alemania. La crisis del gigante automovilístico arrastra la imagen del país, como fabricante con garantía de calidad y vida útil del producto. ¿Cómo van a estar ahora seguros los consumidores? «Made in Germany“ era sinónimo de trabajo bien hecho, honradez, duración y resistencia del objeto fabricado en Alemania. Volkswagen afronta la crisis con la destitución de su presidente Martin Winterkorn sustituido por Matthias Müller quien ya ha anunciado que «cancelarán y aplazarán muchas inversiones previstas antes del escándalo“. Ésa es la respuesta de Volkswagen pero se trata de una crisis de imagen que afecta a toda la producción alemana, algo que debería ser tratado a nivel incluso institucional. Algo en estilo a las campañas que vimos a favor de veranear en Grecia. Cuando uno piensa en Alemania, aparte de salchichas, cervezas y Oktoberfest también piensa en diseño, innovación, tecnología hecha para durar. Una inversión segura, compras algo hecho en Alemania y durará más que algunas de tus relaciones sentimentales. ¿Habrá respuesta institucional? ¿Veremos una campaña del gobierno alemán en defensa del «Made in Germany“? Anímense y hagan sus apuestas.
Comentarios