¿Les ha pasado el ser catalogados como ‘algo’ en diversos círculos sociales? Por ejemplo, que eres el más fiestero, el más noble, el más Godínez o el más romántico… bueno, pues este tipo de etiquetas conforman, además de nuestra personalidad, nuestra marca personal. La formación que tenemos y el camino profesional que seguimos define mucho en nuestro panorama de vida, sin embargo, las prácticas que desempeñamos son el factor clave para las oportunidades venideras. El concepto de marca personal es cada día más necesario, porque las relaciones interpersonales son cada vez más anónimas. Todos los seres humanos disfrutamos observar e indagar en la vida de los demás, tratando de conocer un poco o mucho de ellos, como su formación, experiencia, aspiraciones y diferenciadores. Cuando el nombre se convierte en tu marca, estás haciendo las cosas bien. Especializarte en temas que te apasionen, colaborar en los medios dedicados a tu industria, además de inflar estratégicamente tu currículo, ayudará a que las mismas personas del ámbito te ubiquen perfectamente. Impregnar ese “sello” personal en todo lo que hagas, sin dejar de lado tus gustos y aficiones, a mí me ha servido muchísimo… ser la misma persona apasionada por la comunicación, los videojuegos y el anime, incluso profesionalmente, abre mis posibilidades y creatividad lo crean o no. Que te reconozcan por tu labor, y que se corra la voz de las cosas que haces bien, es un proceso que uno mismo debe promover. No esperes que ningún jefe lo haga, no esperes que ningún amigo lo haga. Eso sí, siempre hay que cuidar mucho el que los adjetivos de tu sello personal contemplen las virtudes con las que te has casado y que estas sean buenas… o el sello personal parecerá una letra de un libro despreciado. Más allá de las claves para poder armar tu marca personal, hacerla sólida te establece como líder de tu industria y campo en el que te desempeñas. Esto incrementa la exposición a la hora de implementar negocios, marcas o estrategias y refuerza su reputación. Sin duda, esto además de ser beneficioso para tu carrera y el confort de tus clientes, una marca personal sólida es positiva para la moral. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post