Esta colaboración debió publicarse la semana pasada, pero tuve un bloqueo creativo y no pude terminarla. Una hoja en blanco es al mismo tiempo la cosa más temible y la mejor oportunidad del mundo, porque no contiene nada y puede contenerlo todo. En realidad la hoja en blanco es una metáfora del proceso de crear cuando nos enfrentamos a un problema que requiere una solución y encontrar esa solución está en nuestras manos. Más allá del romanticismo de esta analogía, es común que de pronto no nos sintamos capaces de encontrar la solución y nos bloqueamos. O sea, tenemos un bloqueo creativo. ¿Por qué hay días en que parecemos más talentosos que otros? Porque creemos que podemos hacerlo. Tenemos que aprender a acceder a esa creencia a voluntad pero mientras, aquí les dejo algunos consejos para romper con esta monserga llamada bloqueo creativo: Juega No importa lo que pienses de ti mismo mientras tienes un bloqueo: eres creativo. Sólo hay que recordarlo y regresar a la creatividad fluida y natural que tenías cuando eras niño, por eso jugar durante el proceso creativo es tan importante. Date tiempo No hay que tratar de resolver un problema demasiado pronto, a veces hay que dejar que el problema nos envuelva para poder entenderlo. Back to the basics Saber a dónde hay que llegar ayuda a generar ideas claras y a evitar el bloqueo. Revisa de nuevo los objetivos que hay que cumplir, muchas veces no es falta de creatividad sino de dirección. Pregúntale a quien quieras Pelotea y mantente abierto, una buena idea puede venir de cualquier persona. Platica tus ideas, muchas veces contar la historia abre tu mente a nuevas maneras de entender las cosas. Atrévete y equivócate A veces nos bloqueamos porque nos presionamos durísimo a tener puras buenas ideas; date chance de cagarla durísimo y aprende de tus errores. No hay nada peor que un creativo auto censurado. Observa desde otro punto de vista Literalmente: camina, salte de tu entorno cotidiano, siéntate en otro lugar, vete a trabajar a un centro comercial. El cerebro necesita oxígeno y aunque parezca algo muy tonto, funciona Pierde el control La mente, el cerebro, es el órgano creativo por excelencia. Metafóricamente hablando todos tenemos 2 tipos de mentes: una es analítica, precisa, exacta, rigurosa y la otra es imaginativa, intuitiva, espontánea, juguetona. “Una usa frac y sombrero de copa y a la otra se le olvida vestirse” [1] hacer algo rutinario y mecánico, como manejar, permite que ambas mentes se ocupen de lo suyo: una maneja con precaución mientras la otra saca la lengua por la ventana. Ese es un muy buen momento para generar ideas, para encontrar la solución que buscabas. Investiga Los datos son la mejor fuente para crear fantasías. Pídele a tu planner una buena investigación, que inspire y clarifique. y si no tienes planner, hazla tú. La vida es leve No te fuerces, a huevo ni las gallinas ponen. Deja que fluya suavecito y cuando la encuentres, dale con todo. Si te gustó este artículo compártelo, si no te gustó coméntalo. [1] Bruce Gordon. Project director, Creative development. WD Imagineer
Discussion about this post