Según la ejecutiva, y una de las 14 Women to Watch mexicanas, cuando la economía no está bien, “lo primero que se afecta es la inversión publicitaria y en comunicación”.
En 30 años de trayectoria dentro de la industria publicitaria son muchos los casos de éxito que ha impulsado Solana: “Cada uno tiene su mérito compartido con grandes equipos, sin embargo hay algunos que recuerdo con mucho gusto”. En efecto, la carrera de Analú Solana comenzó tras graduarse de la Universidad Ibero en CTI. Desde entonces ha integrado equipos de agencias destacadas del mercado mexicano: además de su actual posición en Saatchi & Saatchi, fue parte de DMB&B, Ogilvy, Proximity y BBDO. En todo ese tiempo ha manejado clientes de la talla de P&G, Mead Johnsosn, Mondelez, Gillette, Unilever, Pepsi, Bayer, Chrysler, GE, Wrigley’s, Campbell’s, HP, Visa, Iusacell, Zwan, Kraft General Foods, Pizza Hut, Splenda, Royal Caribbean, Gamesa, Sabritas, Cuervo, Mercedez Benz y Met Life, entre otros. Entre los casos más exitosos, Solana recordó el desarrollo estratégico junto con P&G para cambiar la campaña de Ariel de Ximeno a Tu siempre puedes; la campaña para Marías Gamesa Si no es Gamesa no es la auténtica María, sobre la cual hizo su tesis de licenciatura entre 1993 y 1994, y el Reto Pepsi, y primer Effie que ganò con Pepsi la campaña de Da, da, da en el Mundial de fútbol del ’98. Solana también repasó con satisfacción “ayudar a desarrollar el hub para Lationamérica en la agencia y ser parte del start-up de la operación digital de la misma. E integrar el equipo de Saatchi que gano un León de Cannes para Olay en 2014”. Adicionalmente, señaló que en Saatchi & Saatchi “tenemos un equipo conformado por hombres y mujeres por igual”. Y amplió: “El hecho de ser mujer no hace la diferencia, lo que la hace es la pasión que tenemos por el buen trabajo, la creatividad y por el negocio de nuestros clientes”. Solana reconoció que las derrotas también tienen un lugar importante en el desarrollo profesional: “Los fracasos son tan importantes como los éxitos, ya que de ellos una aprende y se vuelve mejor cada día”. Para ilustrar, no dudó en nombrar el lanzamiento de un detergente Ultra, “un producto que no fue bien recibido ni entendido por las consumidoras” y, otro caso, haber perdido “un pitch muy grande de gobierno en el que trabajé por más de siete meses”. Seguidamente, reflexionó: “En esta profesión una tan buena como el último trabajo que hizo, y eso obliga a actualizarse, descubrir nuevas formas, desarrollar constantemente nuevas habilidades y evolucionar”. Ante la pregunta por cómo conducir por buenos caminos la relación entre la agencia y sus clientes, Solana enumeró tres claves: primero, la comunicación y el entendimiento del negocio; segundo, decir, recomendar y hacer lo correcto para las marcas, actuar como socio real de negocio “aunque a veces no diga lo que el otro quiere oír”, y tercero, “demostrar con hechos que le interesan las marcas y el negocio de los clientes”. Los leones mexicanos “México, en los últimos años, ha demostrado su poderío creativo. Siendo el segundo mercado a nivel tamaño e importancia en Latinoamérica teníamos que enseñar que somos grandes generadores de ideas, buenas ideas con grandes resultados de negocio que construyen marcas ‘Lovemarks’”, aseguró Solana a la creciente performance de México en festivales de creatividad como Cannes Lions. En referencia a ese certamen en particular, recordó: “En 2015 llegó el primer Gran Prix para nuestro país. Intimate words, de Always; Frutas, de Olay; Hair Fest, de Casa de la Amistad; Bote, de Cruz Roja, etcétera, son grandes ideas que representan nuestra creatividad y nos enorgullecen como publicistas y mexicanos”. https://youtu.be/Waf5VYxOyRU No obstante, todavía hay varios retos que, desde la perspectiva de Solana, la industria de la publicidad y el marketing deben resolver. “Desde la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) tenemos todos los días que estar demostrando el valor de la comunicación para las marcas, y para la economía del país”, aseguró Solana, que en la actualidad es la responsable de la secretaría en dicha entidad. La lista de temas a resolver que propuso Solana incluye que cuando “la economía no está bien, lo primero que se afecta es la inversión publicitaria y en comunicación” y “la pulverización de los servicios en un mercado de share donde las Pymes todavía no ven el verdadero valor para invertir”.
Discussion about this post