Copycat fue el término que utilizó una blogger estadounidense al referirse a piezas gráficas muy similares, uno era un aviso publicitario mientras que el otro era una composición gráfica. El aviso era de mi país, mientras que la otra pieza era de un diseñador conocido por la ejecución de cierto estilo de fotografía. Podía ser una casualidad que ambos hayan pensado en lo mismo. Pero el que lo publica primero tiene la ventaja, convirtiendo al segundo en un posible plagiador. El aviso era una copia y a pesar de eso estaba concursando en un festival de publicidad muy importante. La tecnología ahora permite saber que hacen en comunicación gráfica en cualquier lugar del mundo. La comunicación ha convertido al Internet en su mejor aliado, por lo mismo la responsabilidad y creatividad es altamente competitiva. En plataformas de trabajos creativos podemos tomar inspiración o “referencias” pero existen límites. Debemos tener claro qué es una coincidencia y qué es un plagio. Justamente esto sucede muy a menudo en publicidad. En comerciales, piezas gráficas y activaciones, tomar una idea irresponsablemente se convierte en plagio, que puede dar problemas a la agencia e inclusive a la marca. Como comunicadores debemos considerar ciertos puntos que ayudarán a evitar las “coincidencias creativas”. Investiga: Si tienes una idea, investiga para evitar cualquier coincidencia. Las coincidencias existen pero en la ejecución tenemos miles de formas de llevarlo a cabo y brillar de igual manera con nuestro trabajo. Si encuentras que alguien tuvo tu misma idea sigue pensando, el camino creativo puede ser largo pero sabrás que lo caminaste responsablemente. Originalidad: Usar recursos propios son la mejor manera de ser original. Producir tus ideas en fotografía, ilustración, o cualquiera que sea el recurso, lo convertirá en tuyo automáticamente, porque el concepto determinará inmediatamente quién fue el dueño original de la idea. Derechos reservados: Como autor de cualquier material donde hayas invertido tu tiempo y dedicación debes firmar, si es posible registrarlas para que sean reconocidas como tuyas, además de cubrirte intelectualmente proteges tu esfuerzo y tu reputación como profesional. Recursos: En publicidad la dirección de arte tiene miles de caminos para llegar a comunicar. Las ideas pueden llegar a ser poderosas en el medio y por lo mismo recordadas. Porque hasta el día de hoy no conozco publicistas que no vea publicidad. El que publica primero gana: “El que golpea primero, golpea dos veces” no hay mayor verdad. Al publicar primero, ya no existen dudas de a quién pertenece la idea y si otros pudieron inspirarse en ella. La fecha y concepto limitará duramente al plagio, si una idea no está justificada será fácil reconocer al plagiador. Un director creativo ecuatoriano dijo: «Debo contratar gente para que se dediquen a revisar que no existan las coincidencias creativas», al referirse a un comercial de televisión para una institución pública que todos sabíamos que era un plagio. La responsabilidad que tenemos como comunicadores es inmensa, por lo mismo nuestro talento y creatividad nos obliga a pensar más allá y a crear, para no caer dentro del término Copycat. Imagen por iStock
Comentarios