Como lo he comentado (consciente o inconscientemente) en otras publicaciones, soy un fiel seguidor de la serie Mad Men. El día de ayer, veía un episodio más, y como en otras ocasiones, me puse a reflexionar sobre el siguiente punto: “la publicidad y el marketing siguen siendo el mismo principio, aplicado en diferentes medios y utilizando diferentes herramientas”, lo que me obligó a pensar en el concepto back to basics. Creo que la evolución de las agencias, a pesar de haber traído múltiples ventajas para el medio, también ha traído ciertos vicios, como volver ambiguas las posiciones de las personas que trabajan ahí, lo que se presta para volverte “todólogo” y a la vez, experto en nada. Imaginemos que un reloj tiene una pieza que no lleva a cabo una sola tarea específica, supongamos que algún engrane, además de ser parte del funcionamiento motriz, tuviese otro objetivo. ¿Qué pasaría? Tal vez pienses “eso es imposible, esa pieza está destinada perfectamente para asumir ese rol, es indispensable que lo ejecute a la perfección para que las demás piezas puedan funcionar, si se requiriera otra función, probablemente se agregaría otra pieza”. Repito, tal vez lo pienses porque tal vez jamás te vino a la mente esto y solo te estás dejando llevar por mi narración, pero supongamos que sí vino a tu mente esa idea. ¡Tienes toda la razón! Así debe ser y no por tener una mentalidad cuadrada, más bien lo llamaría “especialización”. Podrás también formular un comentario como: “pero nosotros no somos engranes, somos personas que tienen un razonamiento lógico, por tal razón podemos hacer más de una sola cosa”. A veces estoy de acuerdo con eso, pero como lo dije en otro texto, sólo si eres experto en realizar tu trabajo a la perfección, puedes comenzar a hacer otras cosas, si no es así, mejor primero dedícate y especialízate en ser el mejor en una sola actividad. Solo en ese caso considero adecuado el multitasking. En una agencia, cada pieza es fundamental, y si no se dedica al 100% a sus labores conforme a sus skills, probablemente no está dando el rendimiento que debería, estoy seguro que su trabajo puede optimizarse. Considéralo un engranaje y valóralo como tal, todos tenemos un área de especialidad y en ocasiones pensamos que esa área es la más importante, pero no lo es, todas tienen esas piezas clave para un funcionamiento óptimo. Una vez planteado el concepto, vino a mi mente la siguiente duda: “¿por qué existen agencias con tanto potencial y tan poco performance?” Y por obvias razones, la duda se despejó automáticamente de mi cabeza. Es importante dejar de pensar en “abarcar todo” y poner más atención a “los engranes necesarios”, si no lo estás haciendo por falta de recursos, entonces considéralo una inversión. Si necesitas un reloj que te dure décadas sin fallar, seguramente escogerías un reloj suizo a pesar de su precio, ¿o me equivoco? Cada agencia es un equipo, donde todos son indispensables y a la vez, nadie es imprescindible, todos somos piezas estratégicas, engranadas para cumplir con un mismo objetivo. “Dejemos a un lado la vanidad y enfoquémonos en la productividad”. Imagen cortesía de iStock
Comentarios