Cuando pedimos un Aquarius a ese camarero tan mono, cuando nos compramos unas Nike… La necesidad de producir cercanía y distinguirlo de los parecidos se vuelve imperante, ¿o acaso son de aquellos que piden una bebida isotónica? El proceso de nombrar una marca y ser recordada por su nombre es fundamental para la misma: a nadie le gusta ser recordado como un amigo de, ni mujer de, ni esposo de, ni chico que nos cruzamos por la calle el otro día. El nombre de la marca o empresa determinará los ojos con los que nos vean los clientes, nos introducirá y generará que seamos recordados o no. Hay infinitas páginas (y seguro que si se rebusca un poco, también libros de autoayuda) que aconsejan cómo elegir el nombre más adecuado para una marca, una persona…. Sin embargo, considero que la mejor manera de aprender es mediante ejemplos, y es por eso que hoy analizaremos el origen nombres de marcas muy conocidas –quién sabe, quizás hasta a alguien le inspire para elegir el nombre de su perro: Coca-Cola (o cómo explicar de qué está hecho) Una de las marcas y bebidas más conocidas. La bebida de la que derivaba era French Wine Coca, un vino francés mezclado con otras sustancias como la cafeína (un antecedente de las modernas copas y cócteles). Pero la Ley Seca de 1885 modificó los ingredientes, surgiendo un bebida refrescante sin alcohol, a la que se llamó Coca Cola, ya que estaba hecha de nuez de cola y hoja de coca. Twitter (o cómo definir el objetivo de la marca) El nombre de la marca hace referencia a al piar de los pájaros cuando se comunican. Y aparte de ser una plataforma para comunicarse, su nombre recuerda al sonido que hacen algunos móviles al vibrar o al recibir un mensaje. Aquarius (o cómo recurrir al latín u otros idiomas) Si la Real Academia Española aceptara este nombre de marca, sería un cultismo (palabras, derivadas principalmente del latín y que apenas han sufrido modificaciones, porque se recuperaron para nombrar novedosos conceptos que antes no existían). Aqua, siginfica agua, y –arius es un genitivo (un sufijo que indica la pertenencia o complementación a un sustantivo), es decir, que es una “bebida de agua”. Mercedes, por ejemplo, sigue el mismo ejemplo: merced en español significa galardón, premio, perdón, o dádiva. Nike (o cómo poner el nombre de una persona, dios o personaje ficticio) Niké o Astrea, confundida con Dice (diosa griega de la justicia) y asociada a Palas Atenea (diosa de la sabiduría, la guerra estratégica, entre varias), era la diosa griega encargada de la justicia y de portar los rayos de Zeus. Además, de origen mortal o no, vive en el Olimpo, tiene un lugar entre las estrellas, y sí, porta (entre otros objetos) una antorcha cual Estatua de la Libertad. Los romanos la llamaron Victoria. Y no es solo la marca de deportivas la que se llama así, también una estatua del Louvre, atribuida a Fidias (La Niké de Samotracia, que además no tiene cabeza, ¿casualidad que la victoria no tenga imagen del ganador?)
Comentarios