Todos hemos oído hablar del concepto “Top of mind” pero, ¿sabemos lo qué es y para qué sirve? El Top of mind, también conocido como “short list”, “lista corta” o “primera mención”, no es ni más ni menos que la lista mental de preferencia en los consumidores hacia unas determinadas marcas. Por haceros una pequeña metáfora explicativa, el Top of mind serían los jugadores estrella de un deporte, como por ejemplo, Messi o Cristiano Ronaldo en el fútbol. Es decir, lo primero que te viene a la cabeza como lo mejor de un ámbito. Evidentemente hablamos de posicionamiento de marca, ya que con esto el consumidor se aferra a un pequeño grupo de productos o marcas por simpatía, ordenados mentalmente por grados de preferencia. El Top of mind entraría dentro de la teoría de los juegos, ya que las empresas competidoras emplean todas las estrategias posibles para aumentar su notoriedad y valores de marca para lograr escalar posiciones en ella. Gracias a esta lista podemos sacar un indicativo para conocer si nuestra marca, producto o servicio posee algún atributo o experiencia positiva o negativa para nuestros consumidores. Hay expertos que afirman que estas listas se configuran de aproximadamente entre 10 y 15 marcas, yo en cambio, me atrevería a afirmar que estas listas son más pequeñas, entre 3 y 5 marcas dado que la mayoría de veces somos incapaces de recordar más de cinco marcas de cada producto. Esto lo saben todas las empresas vinculadas al sector del marketing y la publicidad y no dudan en usar todos los mecanismos posibles para sacarle provecho. Un claro ejemplo lo tenemos en Google que usa su navegador a modo de lista corta. Hablamos del posicionamiento SEO, que es una especie de lista hecha por las preferencias de las búsquedas de la comunidad de internautas. En esta lista encontramos las referencias a lo que buscamos ordenadas de mayor a menor relevancia en la red, debido, entre otras cosas, al tráfico que se generan en las páginas web gracias a distintos mecanismos como el uso de palabras clave, los leads o backlinks. Ahora bien, El hecho de que una marca ocupe una posición elevada dentro de dicha lista no significa que vaya a ser adquirida, para eso entra en juego otro concepto el Top of heart. Este concepto viene a detallar el nivel de conexión emocional que tienen los consumidores hacia un bien, producto o servicio de manera que se sientan identificados por los mismos o encajen con sus ideales. Si bien el Top of Mind continua siendo importante, pero, ya no fundamental. Actualmente estos dos conceptos tienen que aprender a convivir, más bien diré, a ir apegados y complementarse el uno con el otro. Por esto tenemos que sacar en conclusión que es vital para una empresa permanecer en el rango de actuación de estas listas y, a poder ser, lo más arriba posible, ya que por ello se juega el éxito o el fracaso de sus productos y, por tanto, de la empresa. Aquí podemos entrar en la página de Brand Finance y comparar los ranking de marcas a nivel mundial. AUTOR Aitor Alberola Arroyo Un día puse en Google las palabras imaginación, creatividad y verborrea y terminé estudiando Publicidad y Relaciones Públicas en la UA, España. Se puede decir que vivo una locura, así de sencillo. Compruébalo en Twitter: @lordx1990 Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post