Dedicaremos este espacio para deleitar a nuestras pupilas gustativas con una gran idea, que nos demuestra que si bien, los medios y los recursos siempre jugarán un papel crucial a la hora de aterrizar nuestras ideas sin dejar ni un milímetro de lado nuestros objetivos, no siempre es necesario utilizar la mayor tecnología habida y por haber, para sorprendernos; cada vez resulta más complicado poder asombrar a quiénes creen haberlo visto todo, por lo que todo se torna mucho más interesante cuando tomamos elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana y rutinaria para transformarlos en parte de nuestro mensaje (muy al estilo Publicidad de Guerrilla) y que por lo tanto para los ojos de nuestros espectadores será “lo mismo” pero <<diferente>>. Ahora imagina que estos elementos los dejas en su forma más simple, y que por separado parecen decirte nada, pero como las mejores de las cosas suceden, si sabes esperar, terminarás asombrándote; aunque la mayoría de los mensajes publicitarios tienen como principal fin vendernos algo, se agradece a la publicidad social que sus mensajes también nos hagan generar conciencia y si aparte de todo lo acompañan con una dosis extra de arte y creatividad, se agradece más. Algo así fue lo que hizo el talentoso equipo de la ya reconocida agencia Ogilvy Mumbay, para WWF, yendo de la mano con NCPA (National Centre for the Performing Arts) para montar una exhibición donde papel, luz y talento, son los elementos principales. “See What You Save” (Mira lo que salvas) es el nombre de la original campaña; donde gracias a un poco de luz podemos apreciar el efecto (sombra) que una serie de pliegos de papel cuidadosamente doblados nos llevan a comprender el mensaje de la campaña donde nos refleja (literalmente) lo que podríamos salvar, aparte de árboles, si moderamos el uso de papel y madera. Sin contarte más, esperamos te guste tanto como a nosotros. https://youtu.be/YkAUXFTOq5k
Discussion about this post