Una de las vértices del marketing que más me gusta desde que estudié la universidad es la investigación de mercados, la cual podemos definir como el conjunto de técnicas para poder recopilar, organizar e interpretar información objetiva, oportuna y veraz del consumidor para la toma de decisiones; ya que ésta última la necesita en gran manera para desarrollar estrategias de marketing y creatividad. Muchas veces podemos pensar que la investigación de mercados es aburrida, sin embargo en mi experiencia te puedo comentar que es una de las formas más creativas de hacer Marketing, porque es el momento que tenemos para poder entender a nuestro consumidor e ideas nuevas formas para incentivarlo desde el momento en que necesitamos información sobre él. Existen muchas empresas que realizan los llamados advergames, los cuales son programas de investigación de mercados donde los clientes comienzan a jugar el videojuego y al paso de que éste avanza el jugador va brindando información real sobre temas que nos interesan para la toma de decisiones. Asimismo, también necesitamos investigación de mercados para desarrollar estrategias creativas dentro de mercadotecnia y publicidad, promociones de venta, convenios, patrocinios, desarrollo de productos y sobre todo campañas publicitarias; por lo que me atrevo a decir que una buena campaña cuenta con una investigación de calidad detrás ella, como es el caso que te presento a continuación llamada “regala memoria” donde hicieron sentir a los donadores potenciales la enfermedad en su piel, donde el principal insight de la campaña fue la información revelada por una investigación que consta de que las personas que padecen Alzheimer saben que se están quedando sin memoria. https://youtu.be/qvX_8efNBiE La investigación de mercados nos ayuda a encaminar nuestras estrategias creativas y es a través de ellas donde conocemos los gustos, intereses, necesidades y deseos de nuestro consumidor, por tal motivo, en esta semana estaremos hablando del fundamento de la creatividad que tiene como base la información de calidad. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post