Como diseñador sé que esta pregunta lleva mucho tiempo esperando una respuesta que satisfaga a todos y cada uno de quienes nos la hacemos. Incluso creo que es más vieja que ‘¿Win o Mac?’. De hecho y para ser sinceros, yo mismo me la he hecho constantemente por alrededor de 12 años y tratando de contestarla mediante la experiencia propia y ajena. Pero quiero ser honesto, sobre todo con quienes están a punto de dejar la facultad, los newbies del diseño y de la publicidad. Amigos, NO HAY una respuesta concreta y definitiva sobre si es mejor emprender o depender. No hay una fórmula mágica. Que hay pro y contras, los hay como en todos lados, pero esta cuestión se presta a un análisis en el que humildemente quiero opinar basado en mi experiencia de 3 años como inhouse, 9 años como diseñador y Director Creativo en agencias de publicidad y 6 como freelance a tiempo parcial. Obviamente, el análisis está enfocado a los diseñadores, pero asumo que puede aplicarse a cualquier rol publicitario. Un ‘diseñador feliz’ puede llegar a serlo por la confluencia de 4 elementos básicos: el tipo de proyectos a cargo y la carga laboral, el aspecto económico, qué tanta libertad tiene para hacer un trabajo de calidad, y por supuesto un poco de relajación y diversión. Los proyectos a cargo / la carga laboral Cuando eres diseñador inhouse, no hay mucha variación en el tipo de proyectos a cargo, ya que las estrategias y soportes normalmente ya vienen decididas desde el área de marketing o comercial. Eso indudablemente conlleva a cierta monotonía ya que se trabaja todos los días con la misma marca, sin el apoyo de otros creativos, con una carga laboral que puede ser extensa y sin verdadera decisión sobre el trabajo. Siendo freelance puedes elegir que proyectos tomarás a cargo, y la manera en que los llevarás a cabo; lo cual deriva en cierta mejora de la calidad de trabajo. Sin embargo, es de tener en cuenta que tú asumes todo el trabajo complementario: tomar órdenes, hacer de mensajero, contabilidad, marketing; lo que podría hacer que también aumente la carga laboral y tengas menos tiempo para diseñar. En una agencia/estudio/imprenta el trabajo administrativo ya está hecho, así que solo te preocupas por diseñar. Pero obviamente no tienes mucho control en qué tipo de proyectos y cuentas te son asignadas, tampoco en la cantidad de proyectos a realizar. Si caíste en una agencia organizada y responsable, entonces no tendrás por qué sufrir. Pero si no, prepárate para horas de estrés, briefings y deadlines irreales. Aunque no todo es malo, normalmente las cuentas que manejas siempre tendrán un pequeño presente para tí en cada fecha especial (sí, es soborno. Personalmente uso una combinación: durante el día soy Director Creativo en una agencia súper y por las noches me dedico al freelance. Es un poco agotador, sobre todo en las fechas de temporada alta, e indudablemente eso nos lleva a analizar la siguiente cuestión. Lo económico Recuerdo que hace mucho tiempo atrás, cuando era un newbie en el mundo creativo, conversé con un conocido y legendario creativo y freelance quiteño, alabando las bondades de tener su método de trabajo. De esa plática acabé entendiendo que nada es color de rosa en ninguna de las modalidades de trabajo. -Lo de ser independiente es bacán. No tienes jefe, trabajas cuando quieres y viajas por todo el país. -Ya, pero yo extraño tener un cheque fijo cada quincena.. Esa es una de las variables principales (por no decir la principal) que hace dudar a muchos en si aceptar un puesto a tiempo completo ya sea inhouse o en agencia o incorporarse a la fila de los freelance. Obviamente la seguridad económica que brinda un puesto fijo es aparentemente insuperable, pero un trabajo de freelance puede resultar económicamente igual o más rentable dependiendo de la experiencia y que tan inteligentemente uno maneje sus finanzas y su tiempo. La libertad Aquí nadie puede negar la ventaja que el trabajo freelance lleva sobre el inhouse y el de agencia. Adiós a las reuniones de tráfico, a los contact meetings y a las juntas donde más que a decidir, terminas tomando apuntes nada más. También está el detalle de que eres tú quien fija la estrategia, la creatividad, los canales de publicidad y sobre todo, el precio de tu trabajo. Relajación y diversión A diferencia del punto anterior, ser diseñador en agencia lleva ventaja sobre ser inhouse o freelance. Los seres humanos somos sociales por naturaleza, y la vida del freelance conlleva cierta soledad, especialmente si no tienes nadie más a tu lado en tu departamento u oficina. Pero, como cierta ventaja, puedes despertarte más tarde. Sin embargo, el ambiente de una agencia siempre trae el elemento social, y es que puedes relacionarte con otros diseñadores, compartir ideas, apoyarse mutuamente en ciertos proyectos y colaborar continuamente. También están las salidas, pausas entre horas, conversaciones y más. En resumen Tanto si estás próximo a egresar de la facultad de diseño, o si te estás planteando cambiar de inhouse a freelance, o a una agencia o viceversa, lo importante es que primero que nada definas tus objetivos y lo que quieres conseguir con ellos. Porque no hay que negarlo: nada es más satisfactorio que ser freelance y exitoso, pero es un camino duro y sacrificado. También está la seguridad laboral (seguro médico, cheque a fin de mes, bonos, contrato) que ofrece un ambiente in-house y de agencia, pero la decisión final la tienes tú. Si aún decides que lo freelance es para ti, entonces déjame recomendarte “Guerrilla Freelancing” de Jacob Cass. Una vez más, esto ya sido basado en mi experiencia personal como Diseñador, Director de Arte y Director Creativo. Si crees que dejé algo olvidado, o puedes contribuir con tus ideas, te agradeceré tus comentarios. Imagen cortesía de iStock AUTOR Leonardo Briones Rojas Director Creativo, papá profesional, guitarrista, escritor de guiones sin producir y rugbier. Escribí varios guiones que me harían millonario, pero estaban guardados en Megaupload. Un día le dije a mis padres que iba a estudiar diseño o marketing, y ellos me dijeron que me iba a morir de hambre. Estudié marketing pero mi título se perdió, entonces me titulé en diseño. No me gusta la rutina, por eso soy director creativo en una agencia nada convencional, rugbier por las noches, y guitarrista de fin de semana. Mis redes: fb.com/monosaiyajin, tw.com/leojbriones, ig.com/leojbriones, be.net/leobriones
Discussion about this post