Me gustan las redes sociales, hago labores de Community Manager y hasta Social Media Manager, pero también pasé por el fenómeno de no lograr entender la delgada línea que existe entre una comunidad virtual y una red social. Surgía mi desentendimiento ya que una comunidad virtual se aloja en una red social. Algo confuso, y lo considero muy válido, ya que muchas empresas emplean el social media para sus planes de marketing online creando grandes comunidades. Comunidades virtuales Tradicionalmente, las comunidades son un grupo de personas con objetivos común, estas personas se caracterizan por la comunicación entre ellos. Entonces las comunidades virtuales la constituyen un conjunto de personas que libre y voluntariamente comparten uno o varios objetivos. Se denominan virtuales por el hecho de que el principal soporte de la comunicación entre sus miembros se soporta en las nuevas tecnologías. Hay multitud de ejemplos de comunidades virtuales:
- Temáticas
- Profesionales
- De empresa
- Sociales y políticas
Es habitual confundir las comunidades virtuales con las redes sociales. Redes sociales Desde el punto de vista del marketing, las redes sociales son medios óptimos e imprescindibles donde se mueven las empresas para relacionarse con sus clientes y consumidores. Las diferencias entre ambas son notables y parten de su propia razón de ser. Diferencias
- La comunidad virtual gira en torno a un tema o idea común. Los usuarios activos aportan contenidos o abren conversación, razón de las empresas para relacionarse con sus clientes y consumidores. . o, mientras los demás utilizan esa información con diversas intenciones: identificar productos, saber si lo que les sucede es normal, buscar soluciones para problemas, entre otros, según sea la finalidad de la comunidad.
- La red social se centra en el individuo. Cada uno genera contenido que compartimos con los que consideramos “amigos”.
Las redes sociales pueden y suelen tener múltiples comunidades virtuales, ya que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros, personas, y que estas se puedan comunicar. Constituyendo un ecosistema extraordinario para el desarrollo de las comunidades. Para hacerse miembro de una comunidad, tengo que ser parte de una red social, donde a veces es un privilegio que consume mucho tiempo. Debo completar un perfil con mis datos, subir fotografías, generar contenido, etcétera y solo estamos dispuestos a hacerlo si esperamos obtener un beneficio, que en una red social, pasa por poder relacionarnos con muchas personas. Un ejemplo es lo que sucede en un club deportivo o de ocio, las personas se hacen miembros para relacionarse con personas con los mismos objetivos, pero ¿qué pasa si mi red de contactos reales o deseados no pertenece al club? Pierde interés y mi networking no está dando los resultados esperados. Ahora relacionemos este ejemplo de manera virtual ya que el internet permite establecer comunicaciones multidireccionales e interactivas. Otra diferencia es: En las redes sociales, no hay jerarquías de perfiles, papeles, líderes o moderadores como en las comunidades virtuales. Disponemos de una potente vía de comunicación interactiva y verdaderamente barata para conectar con clientes; las redes sociales y comunidades son de las principales herramientas que nos brinda este medio ¡Únete a una comunidad! Encontrarás nuevas tendencias, eventos, opiniones pero sobre todo te permitirá entender tus preferencias profesionales. Si esto puede hacer por ti, imagina lo que se puede hacer por un negocio; desde la segmentación, descubrir la expectativa del cliente, entender la demanda y satisfacer su necesidad de información. Me despido con esta frase de Sara Westendor: ¡Mi tiempo es demasiado valioso como para dormir con los ojos abiertos! AUTOR Dolores Torres Apasionado de la Mercadotecnia. Locutor, Columnista, Consultor de negocios, mentor de emprendedores, Community manager y Co-fundador de Freelance MX. Será un gusto poder ayudarte a desarrollar estrategias que te faciliten la toma de mejores decisiones. Contáctame: Facebook: Dolores Torres.Twitter: @iDoloresTorres. Instagram: @iDoloresTorres. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post