Si se desarrolla una marca o un proyecto, lo más probable es que se decida planear una estrategia para social media. Bueno acá unos consejos en los que estuve pensando:
- ? De inicio se debe dar a conocer la marca
Igual que se presenta una persona que no conocemos, o nos la presentan, la “herramienta” que nos permite diseñar una estrategia para introducir una marca, o un proyecto en específico, es la socialización en línea. En conjunto, debemos construir una página (principal) en la que exista una interfaz amigable, que le permita al público interactuar y ligarse a las redes sociales de la marca para adentrarse de manera directa. Esto nos lleva al siguiente punto: generar información de valor sobre el servicio o lo que estemos desarrollando.
- ? Crear información o contenidos de valor
Tanto para el contenido del sitio como para el contenido de las redes sociales, se debe utilizar información importante y sobre todo pertinente para que el usuario logre sentirse identificado con la marca y propicie una comunicación bidireccional. Es decir, una comunicación personalizada y de retroalimentación. La intención de motivar la participación del usuario, es para agregar valor a la marca, surge con la idea de escuchar y analizar lo que el usuario necesita para poderlo aplicar. Esto nos lleva al siguiente punto, si es una comunicación dinámica principalmente por el feedback, entonces es necesario de igual forma dirigir los contenidos de las redes sociales hacia el sitio que tenemos como base. Veamos.
- ? Dirigir los contenidos de “social media” hacia el sitio principal.
Si se decide por una red social para publicar información o “novedades” sobre la marca el usuario deberá detectar un vínculo que lo dirija hacia el sitio principal. Pero, además de construir un sitio que socialice y que conecte todas las interfaces, debemos motivar al usuario a compartir la información de la página principal, para tener una mejor comunicación y un mayor alcance pero sobre todo para que se formen una opinión. Generalmente cuando se forman una opinión positiva, se conforma una “lealtad” o “gusto” hacia la marca, lo cual nos lleva al siguiente y último punto: crear una comunidad de usuarios.
- ? Crear una comunidad de usuarios.
Cuando se crea una “comunidad de usuarios” se establece un referente importante, quiere decir que se vuelven un portavoz que resalta las características (positivas) de la marca, por eso la interacción online propositiva y de valor, es una actividad diaria indispensable para la estrategia en social media. Con estos consejos pienso que se genera una visión más completa sobre lo que estamos desarrollando y nos ayudará en la toma de decisiones, además podremos conocer mejor al usuario. ¿Ustedes qué opinan? Hasta la próxima. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post