Todo parecía indicar que Apple Music sería un rival de cuidado para los ya posicionados servicios de streaming de música en línea como Spotify, Rdio o Souncluod, sin embargo, en escena ha aparecido otro grande de la tecnología que busca opacarle la fiesta y el gran momento a los del emblemático ícono de la manzana: Google. Aprovechando la atención de la que ha gozado en los últimos días Apple debido al lanzamiento de su servicio de descarga continúa de música, Apple Music, Google dio la campanada para mostrar que no estaba dispuesto a quedarse rezagado del negocio de la música en la nube y anunció el lanzamiento de su servicio gratuito de streaming denominado Google Play Music. Vayamos por partes. El Play Music de Google ya existía; de hecho, se trata de un servicio bien posicionado entre sus clientes muy asiduos a él. El problema con este producto era que el precio por el servicio no era suficientemente atractivo en términos económicos como para enganchar al mayor número de usuarios potenciales. Su precio rondaba los US$ 9.99 mensuales para una suscripción de dos años. Con el lanzamiento del servicio gratuito, se espera que la compañía pueda incrementar sus ventas al servicio de pago. La estrategia por la que apuestan es sencilla: la gratuidad del servicio depende de las pausas entre canciones que el usuario tendrá que solventar para escuchar publicidad insertada a manera de audio, además, el catálogo de canciones ofrecido en esta versión sin costo es limitado para con su versión de pago y, por último, el servicio no estará disponible offline. Si la estrategia le funciona a los de la compañía del buscador más utilizado en todo el mundo, los niveles de suscripción a su servicio de pago se verán incrementados en su número de ventas. Además de esto, es probable que muchos de los cantantes o bandas que no están en la base de datos de Google Play Music, se vean tentados a otorgar sus derechos para que sus canciones puedan pertenecer al servicio. Por otra parte, es interesante el hecho de que el precio por suscripción a Google Play Music, sea el mismo precio que manejará Apple Music en su suscripción individual; esto significa que la intromisión de Google, cuando toda la atención estaba centrada en el novedoso servicio de Apple, fue toda una jugada estratégica de carácter maestra que busca obtener un beneficio muy alto de la comparativa que el usuario común hará en el momento de evaluar los pros y contras de todos los servicios de streaming musical en línea que tiene a su alcance. Cabe destacar, además, que para que la cuña apriete, Google anunció que su servicio gratuito de descarga continúa de música estará disponible en la plataforma Android, así como también lo estará en el sistema iOS. Sí, utilizando los propios recursos del enemigo. La batalla por la conquista del mundo de la música digital ha retomado nuevos bríos ante la aparición en escena de dos gigantes de la comunicación, la tecnología y el internet, que buscan fortalecer aún más sus imperios. Solo el tiempo nos dirá si los ya posicionados e independientes servicios en línea de distribución de música como Spotify, Soundcloud, Rdio o Last.fm, lograrán sobrevivir ante los millonarios recursos de las grandes corporaciones que acaban de invadir sus nichos de negocio. ¿Facebook y Twitter intentarán posicionarse también en este mercado? Valenziología: Recién se cumplieron tres décadas de vida de la emblemática película, Volver al Futuro del cineasta Robert Zemeckis. En dicha trilogía pudimos ver cómo el cine de esa época se imaginaba el futuro en cuanto a innovaciones tecnológicas. Uno de los años eje de esa historia, es precisamente 2015, donde se podía ver al protagonista principal, Marty McFly, usar tenis autoajustables o andar en una patineta flotante. La realidad para este 2015 es que ese par de gadgets ya son posibles. En el caso de los tenis, la empresa de la famosa palomita ya ha sacado varias versiones del calzado desde algunos años atrás. En lo que se refiere a la patineta voladora, Hendo Hoverboard, es el nombre del moto-patín que flota un centímetro por arriba del suelo y permite desplazarse por la superficie a manera de levitación. Su precio rondará por los diez mil dólares americanos. La patineta está en su fase inicial, por lo que todavía se espera que tenga muchas mejoras en su funcionamiento; no es lo mismo que en la película, pero es real y es funcional. ¿Lo sabías?
Discussion about this post