El Mercado del Comercio Electrónico en México creció 35% en el último año, lo que representa un valor de 164 mil millones de pesos. Finalmente el día ha llegado. Amazon desembarca con bombo y platillo en nuestro país y, lo que para muchos consumidores puede sonar como un sueño hecho realidad, para los jugadores del sector de comercio electrónico es una de sus peores pesadillas. El mercado del comercio electrónico en México es dinámico y se encuentra en rápido crecimiento. Solo en el período de 2013 a 2014, creció un apabullante 35%, con un valor de 164 mil millones de pesos. El momento de la llegada de Amazon al país es muy oportuno: el crecimiento del sector alimentado por una base de más de 60 millones de usuarios, la cercanía geográfica con Estados Unidos y la caída del rendimiento del líder de la región (Brasil), hacen de este movimiento, un éxito más en la larga lista de esta compañía especializada en comercio electrónico y tecnología, famosa por su excelente servicio. La llegada de un gran jugador a un sector siempre causa conmoción en las grandes empresas que no tienen problemas para ajustar sus estrategias, ya que toman en consideración todas las fortalezas de este gigante tecnológico, y actúan de una manera apropiada. Sin embargo, el panorama cambia cuando consideramos que el 76% del comercio electrónico en México es operado por pequeñas y medianas empresas, y la introducción de los servicios de Amazon causará un cambio grande en sus perspectivas de crecimiento y en las expectativas de sus posibles clientes a partir de hoy. Los directores de ABC Digital presentan una serie de recomendaciones que te pueden ayudar como operador de una tienda en línea, a aprender de las filosofías que llevaron a Amazon al éxito y así puedas mantener o mejorar tu rentabilidad:
- No tomes decisiones basadas solamente en tu perspectiva. Amazon introdujo al e-commerce un modelo de decisiones empresariales basado en datos, al nivel de que si algo puede ser medido, lo miden, y estas estadísticas apoyan las decisiones de negocio. Nuestro instinto puede ser muy buen guía, pero ayudarlo con un mapa, contribuye a asegurar el rumbo.
- Servicio al cliente de excelencia. Afrontemos la realidad: como consumidores, el servicio es tanto o más importante que el precio. Por eso, el mantener un estándar de calidad y políticas claras de servicio y atención, te ayudará no solo a mantener a tus clientes actuales felices, sino a convertir a tus clientes en promotores.
- Invierte en tecnología estratégica. La tecnología avanza a un ritmo acelerado y nos puede ayudar a generar análisis e inteligencia de negocios que antes solo estaban disponibles para grandes corporativos. Dedicar tiempo a mejorar nuestra infraestructura tecnológica, rendirá sus frutos.
- Especialízate. Probablemente no puedas hoy mismo tomar por sorpresa a un gigante como Amazon con tu comercio electrónico, pero sí puedes ser el experto y el referente en un nicho y rentabilizar tu inversión. Al ser una tienda tan general, el servicio a clientes especializado es mucho más complicado para su logística y es una oportunidad de crecimiento para los pequeños negocios.
- Sube a los hombros del gigante. Amazon no solo es una plataforma de comercio electrónico: su abanico de servicios va desde la publicación de libros de forma independiente y digital, hasta servicios avanzados de cómputo, cálculos científicos e infraestructura bajo demanda (Amazon Web Services), que han permitido a muchas empresas crecer, aprovechando su asombrosa infraestructura e innovación tecnológica. Explotar -en el buen sentido de la palabra- todo ese espectro de servicios puede ser el empujón que tu negocio necesita.
Comentarios