Esta semana no hablaré de eventos. Hoy trataré un tema más apegado a la publicidad. Una cosa con la que suelo cuestionar a los chicos que entran al curso de estrategia de medios es: ¿qué hay de nuevo en la televisión? Y siempre inicio con esta pregunta porque en televisión no sabes cuándo puedes ver un comercial (o cualquier contenido; llámese novela o serie) que sea lo bastante bueno para seguirle la pista y generar interacción en redes sociales. En publicidad se maneja un concepto muy conocido, pero que realmente pocos (durante la formación universitaria) llegan a entender, o se formulan una significación sobre él. Este término es el insight. Pero ¿a qué se refiere esto? Un insight es una reacción sobre la comprensión de determinado mensaje, es decir, la reacción que tenemos ante que un mensaje nos haga decir «sí, a mí me ha pasado» o «es cierto». Así, los comerciales que detonan estos insights se vuelven parte de la experiencia de compra del consumidor, ya que cuando se adquiere un producto gracias a la genialidad de los mensajes publicitarios, se forma parte del grupo de personas que en el súper o en la tienda expresan la idea «es el del comercial». En verdad es interesante tratar este tema, ya que cada vez son más las marcas que recurren a situaciones demasiado apegadas a las realidades del consumidor. El lunes pasado se transmitió por TV abierta un comercial de pepsi, lo bastante genial para que escriba de él. Lo más interesante de este anuncio es el desarrollo de las actividades de un “Godínez”— como actualmente suele llamársele a las personas que empiezan a trabajar en oficina— con la tonada de la canción “Detrás de mi ventana”, de la cantante Yuri. Lo interesante de todo esto, es ver el análisis de la competencia, Coca-cola. Estas dos marcas han apostado en sus campañas mundiales por dos insights, que a primera vista son muy comunes, pero que han encontrado la forma creativa de explotar el mercado juvenil. Actualmente este mercado es uno de los que en su madurez, están generado muchas estrategias de marketing y publicidad. Visto así, los insights desarrollados por estas dos refresqueras apuestan por formar parte no solo del top of mind del consumidor, sino estar presentes en todo aquello que les divierte e interesa para generar una reacción más allá de la compra. A esto se le llama identificación. Y esto tiene sus dotes de genialidad, porque, ¿qué “Godínez” no come en tuppers, o qué amiga no ayudaría a su BFF en cualquier situación por muy difícil que sea? Te dejo los vídeos de estas creativas ejecuciones para que formes parte de esta guerra de insights, en la que el contenido, llega más allá de la acción de compra. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post