Siguiendo con el tema del marketing mix de eventos, esta ocasión toca tratar el tema de las dos siguientes P’s: Price (precio) y Place (lugar). Estos dos elementos del mix son de suma importancia, ya que en ellos se está poniendo en función una característica base del evento: la experiencia del consumidor. Con ello, debe de referirse a la forma en la que el comprador del evento vive el proceso de compra y asistencia al mismo. Precio Siempre va a ser tema la cuestión del dinero. En este sentido, el mix de marketing de eventos no es la excepción, y más en el sentido en que las fuentes, tanto de ingresos como egresos, deben de ir en dos rutas: patrocinadores y asistentes (y al fin se pone en la mesa el tema de los públicos). Estos dos actores, dentro de la fijación de precios, tienen diferentes formas en las cuales se les vende el evento. Los patrocinadores son aquellas empresas u organismos, que apoyan de cierta forma la realización del evento, ya sea económicamente (para lo cual se diseña un programa especial de patrocinio con beneficios equiparables a los costos) o por intercambio de servicios (donde en base en lo diseñado, se equiparan los servicios por los beneficios y los costos). Los asistentes, son las personas —y en ocasiones empresas, dependiendo del tipo de evento— que pagan por entrar al evento. Para ellos, se diseñan diferentes mensajes y paquetes de contenido para que éste tenga una gama de opciones de las cuales pueda elegir la que se haga más atractiva. En este aspecto, recomiendo tengas en mente elaborar un «you choose», es decir, que el asistente arme su paquete de contenido. Teniendo ya en mente estos dos importantes compradores, ahora sí, te dejo las pautas para que puedas elaborar una buena estrategia comercial del evento:
- Ten siempre en mente la filosofía Financiera Corporativa: con qué propósito comercial realizamos el evento (para generar ganancias, para alcanzar un equilibrio financiero o para el establecimiento de negocios entre las empresas y los asistentes).
- No te olvides de la competencia: realiza un análisis del entorno; fijate en aspectos como eventos similares, quiénes patrocinan esos eventos, cuál es el público objetivo de ellos y en cuánto están vendiendo el evento.
- Toma en cuenta todos los gastos: la impresión de materiales, el franqueo, la publicidad y las RR.PP., ya que muchas veces no son considerados dentro del presupuesto.
Lugar Este es un apartado muy corto dentro del Mix, pero no por ello menos importante. A consideración personal, es el más importante en todo momento, ya que este aspecto del evento es una polaridad, es decir, con el lugar se llega a dictar el éxito o el fracaso del evento. Esto es muy cierto en la forma en la que se determina el valor de propiedad, según el dicho de «Ubicación, Ubicación, Ubicación». En sí, el lugar del evento dicta elementos como:
- Asistencia: tipo y cantidad.
- Carácter: de negocios, de comercio, de esparcimiento , etc…
- Personalidad: ejecutiva, fiestera, recatada, etc…
Además, el lugar en el que se realiza el evento, puede ser explotado como un factor de venta y como una de las mayores atracciones para dar origen a la publicidad del evento. Espero este artículo sea de mucha ayuda para ti. No te pierdas la última parte de este escrito, ya que en el siguiente apartado finalizo con las dos siguientes p’s: Public Relations (Relaciones Públicas) y Positioning (Posicionamiento). Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post