Las redes sociales hoy son parte de nuestra vida. Es muy extraño encontrar jóvenes que no estén inmersos dentro de las redes sociales y que no se comuniquen a través de ellas. Es por eso, que las empresas proveedoras de este servicio junto con el marketing, han sabido aprovechar esta tendencia para desplazar sus productos dentro de estos nuevos canales de distribución. Como habrás notado en los primeros meses de este año, dos grandes compañías de los medios digitales (Twitter y Facebook) lanzaron botones de compra en sus plataforma. Estos aparecían en ciertos tweets y posts que facilitaban al usuario adquirir productos en uno o dos clics. A partir de esta acción, se espera que esta nueva función tome mayor fuerza durante el transcurso del año. Lo interesante de estos botones, es que los usuarios pueden adquirir productos sin salirse del medio social. Esta nueva función está dando una nueva revolución al llamado comercio electrónico, que son las transacciones económicas que realizan individuos y empresas dentro de internet y dispositivos móviles y digitales; es una tendencia que debe ser aprovechada por todas las marcas. Para lo anunciantes, este nuevo algoritmo trae varios beneficios a sus empresas y productos debido a que pueden conectar los tweets individuales y publicaciones de Facebook con compras. Sin embargo, con la llegada de los botones de compra, las empresas pueden anexar y verificar cifras exactas de sus ingresos por medio de mensajes específicos que se lanzan dentro de las redes sociales existentes, de una forma que no había sido posible hasta ahora con las tecnologías más utilizadas. Gracias a las innovaciones tecnológicas, se busca satisfacer las necesidades y deseos de los clientes para facilitarles sus procesos de compra y consumo y se tenga una relación más estrecha con los usuarios y seguidores de la marca.
Discussion about this post