Cuando llegué a trabajar a digital y se me explicó que sólo es posible invertir en la pauta de una publicación en Facebook si ésta no sobrepasa el 20% de texto, pensé que hacían esta medición a través de algún mapeo similar al que utiliza la tecnología de reconocimiento de rostro que ya usa FB, sin embargo lo que usan es esta tablita: Parece un chiste de humor negro que una de las compañías de servicios de software más grande del mundo utilice un método tan risible para dar servicio a sus anunciantes, especialmente teniendo mejor tecnología a su disposición. Cuando tuve la oportunidad de cuestionar directamente a Facebook sobre la razón de esta limitación, me contestaron que esta medida era para evitar publicaciones aburridas con mucho texto (creo que nadie les avisó de cuentas como some-e-cards, el viejón agrio y muchos otros casos de éxito tanto globales como locales). No contentos con mis descarados eufemismos sobre la situación, remataron: “¡Pero por supuesto que sabemos que este método tiene limitaciones, Carly! Por eso en nuestro cuartel general usamos una tablita que divide los artes en cuadros del 10%”. Ay güey. A continuación, algunas soluciones para burlar este ridículo sistema: *Nota: el autor de esta entrada no se hace responsable por las consecuencias del uso de estas estrategias. Éstas se enuncian con fines de columnismo satírico.
- Con trenes de imágenes (slideshows).- Los trenes de imágenes nunca fueron históricamente más baratos ni fáciles de hacer que en estos tiempos. En lugar de pelearte 3 días con el diseño y con tu cliente, puedes darle un par de horas-hombre a la construcción de varios fotogramas que narren tu mensaje con calma y buena exposición. Pégalos en un editor de video simple y ya puedes pautar con normalidad. Esta técnica también resuelve, por ejemplo, la comunicación de dinámicas complejas en Twitter usando GIF.
- Con herramientas de diseño.- Si te excedes por una cantidad de texto menor al 5%, prueba meterle un outline de blureado a tu texto para que el sistema de preselección no lo detecte. Sobra decir que te la estás jugando, pero el primo de un amigo me contó que el método funciona.
- Recuerda que el cerebro autocompleta las palabras esrcitas.– ¿Ya te sbaes el dato de que mienrtas la priemra y la úlitma ltrea de una palarba etsén bien colocadas, peudes leer sin un pedo? Mi equipo y yo nos hemos salido con la nuestra innumerables ocasiones, cortando la tipografía a la mitad “con fines estilísticos”. Es gracioso porque es verdad: técnicamente eso no es texto.
- Con Banners.– Prueba compartir en tus redes artículos de alto interés para tu target y llévalos a sitios web donde les esperen increíbles y seductoras piezas que comuniquen lo que necesitas. Obviamente requiere mucha chamba por parte de todo mundo para que tu conversión sea eficaz, pero si un medio no funciona como antes, hay que buscar alternativas. Lo que quiero decir es que digital no es sólo Facebook y que las posibilidades del publicista son casi infinitas.
- Entre más ancho, mejor.– Tal vez el principal problema de esta norma, es que restringe la composición visual a formatos que se usaban en… la edad media.
- Recuerda los básicos:
- Los textos de legal no cuentan.
- Si tu empaque tiene un logo tipográfico y aparece completo en la foto, el sistema no considera tu logo dentro de su limitante.
- FB tiene un sistema de “strikes”: Entre más reportes tengas, más difícil será que te dejen pautar posteos con cierta carga de texto.
Espero que estas estrategias te puedan ser de utilidad y te recuerden que la creatividad del publicista no se limita a la plasticidad de las piezas, sino que se vale de recursos tan diversos como la producción audiovisual, la neuropsicología, el diseño gráfico y hasta de la geometría. ¿Te sabes otra técnica? ¿Hay alguna que te intentaría probar y no te atreves? ¿Cuáles de estas ya has aplicado? –recuerda que puedes publicar como incógnito si eres de rancho como yo 🙂 AUTOR Carly Balderas Sólo soy un pobre loco que nunca pudo armar un “circuito tanque” en la escuela de ingeniería y se volvió publicista.
Discussion about this post