Sabemos que en la guerra y en el amor todo se vale. En ocasiones, la misma publicidad se considera una “guerra” entre marcas por acaparar el mercado, y por esta misma razón, las campañas publicitarias en ocasiones rebasan la línea. Algunas tocan fibras muy delicadas en cuanto a la ética y costumbres de cierto grupo, otras se pasan de sugerentes y eso ofende a otros tantos. A pesar de lo que yo pueda comentar al respecto, creo que al final están cumpliendo con alguno de sus cometidos: la viralidad. Les traigo el día de hoy 4 ejemplos de este tipo de estrategias publicitarias que quedaron en la polémica. Ustedes emitan su juicio para concluir si lo hicieron como en las Ligas Mayores o si de plano se pasaron de… creativos.
United Colors Of Benetton – “UNHATE”
La firma italiana dedicada a la moda, lanzó la campaña “UNHATE”. Ésta surge con el fin de eliminar la “cultura del odio” y muestra en sus imágenes, lo que para algunas personas serían acérrimos rivales besándose, tales como Obama con Hugo Chávez, el Papa Benedicto XVI con Ahmed Mohamed el-Tayeb (el imán de la mezquita Al-Azhar en El El Cairo y líder de la religión Islámica) entre otros ejemplos más. Esta campaña desató miles de críticas al tocar fibras sensibles con algunos conflictos actuales, sin embargo, tuvo un gran impacto y dio la vuelta al mundo convirtiéndose en una de las campañas más afamadas.
Sprite Italia – “Obbedisci vostra sete”
La famosa marca de refrescos, protagonizó un spot que generó polémica mundial y desató la indignación de miles. En dicho comercial, se muestra a una chica haciendo movimientos y gesticulaciones sugerentes mientras piensa en el antojo que tiene por un Sprite, cuando de pronto, el refresco sale disparado de la botella hacia la cara de la chica, lo cual tiene una gran connotación sexual en su contenido por el acto que representa.
Ford India – “Deja el pasado atrás”
En esta campaña de la compañía fundada por Henry Ford, se promociona el modelo Ford Figo, un auto fabricado en la India, el cual muestra como gran atributo su cajuela espaciosa. Para esta campaña, decidieron hacer una ilustración caricaturesca de Silvio Berlusconi –afamada figura pública y política en Italia, acusado de prostitución de menores- quien va manejando dicho auto, mostrando a sus “afamadas chicas” atadas y sometidas en la cajuela del auto. Este mismo caso se repite en las imágenes de Paris Hilton, quien lleva de la misma forma a las hermanas Kardashian y el de Michael Schumacher en el asiento delantero del Ford Figo con tres de sus contrincantes de la F1: Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Fernando Alonso atados de pies y manos en la cajuela (o maletero) de igual forma que en las anteriores dos imágenes. Dada la polémica tan grande que causó la campaña, la agencia responsable pidió disculpas por las controversiales ilustraciones.
Sisley – “Fashion Junkie”
Como bien es sabido, la marca Sisley proviene de otra controversial firma que tenemos en este mismo top: Benetton. En las imágenes de esta campaña denominada “Adictas a la moda”, se muestran modelos imitando las prácticas del consumo de drogas, solo que en lugar de hacerlo con estupefacientes, lo hacen con prendas, comunicando el mensaje de “tener una adicción a las tendencias de moda”. Esta campaña también generó indignación en un sinfín de personas, argumentando que “la marca estaba promoviendo el uso de drogas con su publicidad” ya que va dirigida a un público específico que es vulnerable al consumo y adicción a las drogas. Existen cientos de ejemplos más de lo que se denominaría como “polémico” en el mundo publicitario, sin embargo, en algunos casos ha influido más la época en la que fueron lanzados para cambiar la perspectiva desde la que se analiza el contenido de dichas campañas. Cada cabeza es un mundo y lo que para algunos puede resultar ofensivo e indignante, para otros resulta una idea increíble. Insisto: todo es cuestión de perspectiva. Me gustaría saber cuál es tu postura ante estos casos. Puedes escribirme a @JazoConZeta en Twitter o encontrarme en Facebook como Facebook.com/josefjazo.
Discussion about this post