Podemos definir el marketing social como el conjunto de técnicas y estrategias del marketing comercial llevadas al terreno filantrópico para intentar cambiar la conducta de nuestro target o captar fondos para una organización, con el objetivo de mejorar el bienestar de una persona y la sociedad. Es una práctica muy noble que le da un sentido social a la profesión, que muchas veces es tachada por incentivar el consumismo y hacer que las personas compren sin razón alguna. Es una parte esencial que permite humanizar las acciones de mercadotecnia y publicidad. Frecuentemente pensamos que el marketing social es usado exclusivamente al target final, citando un ejemplo podemos pensar en jóvenes y adolescentes que están atrapados en adicciones, sin embargo, debemos considerar que el panorama que nos da la mercadotecnia social puede ser aplicada para influir en la conducta de actores claves de la sociedad cuya participación es esencial para que los planes y los cambios sociales se den con éxito. Por ejemplo, estos actores pueden ser miembros de los medios, líderes de opinión, empleados de una organización o las personas que simplemente quieren donar para que la educación en el país avance. Uno de las primera dificultades con las que se topan las acciones de Marketing Social son los opositores, que son grupos de influencia que están en contra de las acciones filantrópicas que realizan las empresas y las organizaciones, básicamente porque las consideran un fraude o en ocasiones por falta de información. Aunado a esto un reto importante que debe considerar el marketing social es la reunión de voluntarios; personas que colaboran para reducir la causa social teniendo como retribución sólo la satisfacción personal, ya que cada vez son más escasos encontrar personas comprometidas que ayuden a reducir las causas sociales. Miles de personas son beneficiadas a través de acciones de marketing social y de empresas socialmente responsables que ayudan a ciertos sectores de la sociedad, el reto es seguir comunicando las buenas acciones de forma creíble para que cada vez más personas puedan sumarse a los diferentes programas sociales que existen en cada país.
Comentarios