La unión hace la fuerza no es solo una bonita frase de librito de autoayuda, sino una realidad. No sé qué pase en sus ciudades, pero en Guadalajara el mundillo publicitario está dividido y con un sentido muy agresivo de la competencia; más que competidores, parecemos rivales o enemigos. El punto básico de esta colaboración es remarcar la conveniencia y necesidad de hacer equipo. Convertirnos más que en competidores, en colegas; hacer gremio y entender que entre todos podemos hacer de nuestro oficio algo mucho mejor. ¿A poco no estaría bueno abrir espacios para el intercambio de ideas, de buenas prácticas, para pedir consejo y compartir visiones? Entre todos podemos hacernos más fuertes. Hay muchos formatos de agencias, muchos modelos de negocio y todos funcionan; de todos podemos aprender y entender. Nadie posee la verdad absoluta y en estos espacios para compartir, podemos conocer formas diferentes de pensar, retar nuestros paradigmas y también hacer buenos negocios y grandes amigos (lo digo por experiencia propia) No se trata de ir regalando florecitas como en el final de Mad Men en una comuna de amor incondicional en la que todo se comparte, sino de crear espacios formales para hacer networking. Trabajando como gremio, podemos fijar mejores políticas para participar en pitches y premios, advertirnos de clientes o proveedores abusivos, fortalecernos y a la larga, elevar el nivel creativo y estratégico de nuestras agencias. Aquí en Guadalajara se están dando algunos movimientos que promueven estos intercambios. Voy a citar 2: uno internacional y uno que nació en la noble y leal ciudad de Guadalajara. Creative Mornings es una serie de desayunos creativos gratuitos que sucede en 115 ciudades en todo el mundo. La historia es muy linda: la diseñadora Tina Roth Eisenberg abrió de coworking en NY en 2008 y se dio cuenta que estando rodeada de creativos, su trabajo era mucho mejor, así que empezó a organizar reuniones matutinas para hablar de creatividad para que otras personas también se beneficiaran de esto. Ahora este movimiento está en 115 ciudades en todo el mundo. Guadalajara fue la primer ciudad en México en hacer Creative Mornings, seguida por Tijuana y DF. Todas trabajan con un mismo tema mensual; en cada una se elige a un speaker para que comparta su visión creativa sobre el tema del mes (mayo 2015: Robot) y asisten personas de diferentes industrias creativas en un intercambio maravilloso. Hablamos con la boca llena son cenas informales para salvar el mundillo publicitario que nacen a partir de un interesante ejercicio docente de Joel Gutiérrez. Una vez al mes nos reunimos un grupo de freelances, proveedores clave, directores y dueños de agencias independientes y estudios a comentar sobre temas que nos son importantes y que fueron previamente sugeridos por el mismo grupo. Cada mes es en una agencia diferente y se hace con la intención de aprender entre todos. Apenas van 3 cenas informales pero ya se están viendo algunos frutos: viene la academia mexicana de creatividad, se está integrando un comité de revisión creativa por puro amor al arte, se han compartido muy buenas prácticas; rostizamos clientes abusivos y cada vez se pone mejor. Hablo de esfuerzos más ligeritos de las asociaciones y círculos que, aunque son valiosísimos, no son atractivos o incluyentes para los cada vez más diversos formatos profesionales en este bonito oficio publicitario. Si te gustó el artículo, compártelo. Si no te gustó, coméntalo. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post