Agencias de México, no busquemos más. Tengo la solución a todos nuestros problemas de ingresos. Esta gran idea me llegó a la cabezota porque me acabo de enterar de que un cliente está invitando a varias agencias a un pitch para llevar su marca. Y claro que esto no sería de llamar la atención si no fuera porque el número de agencias invitadas no son 5 (que para mi gusto ya son muchas) ni 7, ni 10. El cliente llamó a 32 agencias. ¿Pues cuántas hay? se preguntarán. Yo tampoco sé, pero sí. Treinta y dos. Lo más malo del caso es que al parecer, van más de 20 agencias que ya aceptaron “el reto” (Eufemismo para una palabra más fuerte que no voy a poner porque este espacio es familiar). Entrar a un concurso (no pagado) en donde las probabilidades de ganar son del 3% no me parece nada inteligente. Ni digno y mucho menos emocionante. Ok, Don Draper, pero ¿dónde está tu idea millonaria? Pensemos un poco. A un pitch se le dedican al menos 2 semanas de trabajo de un equipo creativo, (al menos) un par de planners, un par de ejecutivos de cuenta, personas digitales, más horas de los Vicepresidentes cuando revisan ideas, ajustan cosas, tienen segundas rondas, ensayan y presentan. Eso sin contar las horas en vela y el desgaste físico y anímico de la gente que además, está trabajando en otras cosas de la agencia. La verdad es difícil saber cuánto cuesta todo este tiempo en horas hombre, porque mucho depende del seniority de los equipos involucrados, la cantidad de gente que trabajó en el proyecto y el tiempo que se le invirtió. Pero bueno, digamos que pudiéramos tasar por un pitch estándar 150,000 pesos, para “sacar los costos” de un trabajo de esta envergadura. Si ya dijimos que en este formidable pitch en particular tenemos la maravillosa probabilidad del 3% de “llevarnos el gordo”… un momento… dije ¿el gordo? ¿lo visualicé como un premio? ¿cuánto vale la cuenta? Una cuenta mediana/grande puede pagar desde 12 hasta 70 millones de pesos o incluso más (esto varía muchísimo). Y creo que esta debe valer como…¿15? ¡Eureka! Mejor no entren al pitch. ¿Para ganar 15 millones? ¿Un millón y pelos mensuales? Naaaaah, no valen todo el desgaste de toda esa gente, las horas tarde, las pizzas, las horas de edición, grabación, entrevistas, focus groups, peleas, fines de semana. Mejor esos 150 mil pesos que NO les van a pagar, comprénlos en Melates. No – se – rían. Dije que no – se – rían. Oigan, son 348 millones y el boletito cuesta 15 pesos. ¡¡¡Tendrían 10,000 oportunidades de ganar!!! No sé qué porcentaje representa eso pero quitando impuestos, sería una cuenta de 26 millones al mes (un cuentononón) y si lo extienden a 2 años, pues de 13 millones. A 3 años, 6.5 y así. ¿Una idea estúpida? Quizás, pero no más estúpida que poner a un equipo de la agencia a trabajar como locos sin cobrar un centavo para tener un 3% de probabilidades de llevarse un negocio de 1 millón y pedacito (si bien les va, porque en una de esas es mucho menos). Lo veo menos desgastante y además, me imagino a toda la agencia pegada el domingo a la tele mordiéndose las uñas listos con botellas de champaña para ver si se sacaron el Melate. Eso sería sin duda más emocionante, que esperar el veredicto positivo de este pitch, para variar. Con ésto no digo que ninguna agencia debería nunca jamás entrar a ningún pitch. Lo único que pido (imploro) es que si me lee algún cliente, no llamen a más de 4 agencias para una presentación especulativa. Créanme que si las eligen bien, 4 son más que suficientes para encontrar un socio que lleve sus marcas al lugar que quieren. Y a las agencias, que piensen que en probabilidades, un 20% no es muy promisorio si están contra rivales dignos. O sea, tratar de elegir mejor las batallas. Y que claro, sería lindísimo que pudiéramos volver a cobrar los pitches. Y sí, que Santa Claus existiera.
Discussion about this post