Se trata de la generación Z o homelanders, son jóvenes nacidos entre 1990 y mediados de los 2000 que han crecido en una revolución tecnológica y que tienen convicciones e ideales diferentes a sus antecesores los millenials. Necesariamente las marcas deben tener en cuenta a dicha generación, ya que se están convirtiendo en la nueva fuerza laboral y se prevé que en un futuro no muy lejano alcancen a acaparar el 60% de las decisiones de compra de diversos productos y servicios, tales como: productos tecnológicos, comida, coches, entretenimiento, entre otros. Es por ello que cada vez más las marcas deben empatizar con este segmento de mercado, ya que los homelanders, a pesar de su falta de fidelidad, prefieren comprar productos y servicios que se encuentren asociados a marcas que tengan un alto grado de interacción con su público, y que además, cuiden de ellos y del medio ambiente. Los “Z” poseen un conjunto de características muy peculiares que los distinguen ampliamente de las generaciones que le antecedieron, y que indudablemente deberán ser tomadas en cuenta por aquellas marcas que buscan incursionar en este mercado. A continuación te comparto algunas características típicas de los homelanders. Son emprendedores. Actualmente en México el emprendedurismo se encuentra en auge, y los homelanders están siendo, en mayor medida, los artífices de dicho fenómeno. Principalmente son emprendedores sociales y tecnológicos que retan al status quo y se ven inmersos en una realidad donde todo puede ser posible; deciden crear oportunidades y brindarle solución a problemáticas propias, es decir, no se quedan sentados esperando a que alguien llegue a resolverles la vida, ellos hacen que las cosas sucedan por medio de sus propios proyectos emprendedores. Y para prueba de ello, en este año se han lanzado con éxito múltiples convocatorias que buscan el talento de estos jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para elaborar proyectos e impulsar el emprendimiento social. No son fieles a las marcas. Si bien sienten empatía con aquellas marcas que cuidan del medio ambiente (de ahí el nombre homelanders), no se enfrascan ni se limitan a tener una sola marca como su predilecta, debido a que prefieren la diversidad y optan por probar nuevas experiencias, productos y servicios. Viven, piensan y respiran tecnología. La tecnología juega un papel muy importante en sus vidas, ya que han tenido contacto con ella prácticamente desde su nacimiento, además, son mayormente adeptos a utilizar las redes sociales mediante dispositivos móviles para interactuar con amigos y marcas. Tienen conciencia social y cuidan del medio ambiente. Son partidarios de crear iniciativas y proyectos “verdes”, es decir, se preocupan por el medio ambiente y por la sociedad que los rodea, creando startups creativas e innovadoras para brindarle solución a dichas problemáticas. AUTOR Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post