En los años que llevo estudiando y ejerciendo esta increíble carrera, he podido ver como las marcas hacen enormes esfuerzos por cada día estar más presentes en las mentes de sus consumidores, he tenido el tiempo de poder apreciar diversas campañas de compañías con décadas de fundadas, así como marcas jóvenes como Google que apenas con 17 años en el mercado está ubicada en el número 2 del Top Tanking de las mejores marcas en el Mundo según el estudio realizado por Best Global Brands. Ahora bien, uno se preguntará, porque apartando que estamos en la era de la tecnológica, estas marcas con tan poco tiempo han logrado superar a marcas que tienen más de 100 años en el mercado y que han invertido cientos de millones de dólares en publicidad y mercadeo a lo largo de su trayectoria, por citar un ejemplo podemos mencionar el caso de Chevrolet que se encuentra en la posición número 82 de este mismo estudio. Aquí es donde nos preguntamos, ¿Qué hace diferentes a marcas como Apple o Google para superar a marcas tradicionales que han estado presentes en varias generaciones alrededor del mundo? Podemos responder que existen factores multifactoriales, sin embargo, a mi criterio todo viene de la manera en que han sabido contar su historia y meterse en el inside de sus consumidores. En nuestro cerebro estamos condicionados a actuar con el sistema límbico que controla nuestras emociones, compramos por impulso emocional y luego justificamos la compra con argumentos racionales determinado por nuestro sistema Neo córtex, esto explicaría como estas marcas han logrado tener este lugar en el Top of Mind de sus clientes, y todo se refiere a que sus mensajes están enmarcados en historias, fundamentadas siempre en conectores emocionales, la filosofía de estas grandes marcas se basan en la simpleza, en el emprendimiento, y la manera de hablarte de sus productos viene dada de forma invertida a la manera clásica en que lo hacen la mayorías de las marcas tradicionales, por lo general, en un importante porcentaje la estructura de sus mensajes van en el siguiente orden: ¿Qué hace mi empresa?, ¿Cómo lo hace? Y de último ¿Por qué lo hace?, en cambio, marcas como Apple comienza de la forma contraria, y su premisa para conectar va principalmente por el elemento emocional ¿Por qué lo hace? Con esa pregunta, comienzan a darse una cantidad de elementos que hace clic directamente con el corazón de sus consumidores, rompiendo paradigmas clásicos y entendiendo que las marcas deben enamorar, deben construir relaciones como las hacen los seres humanos, deben hacerse sentir parte de la familia, romper el umbral de la percepción comercial para convertirse en parte importante para la vida de los seres humanos. Es necesario entender que el consumidor del futuro está ávido de experiencias increíbles, fuera de lo común, es hoy día más demandante de la innovación, y por ello las empresas que deseen sobrevivir a esta nueva cultura necesitaran reinventarse constantemente para poder continuar manteniendo su participación de mercado, las marcas que continúen con la mentalidad conservadora y que no entiendan que hoy el cliente es el protagonista, están sentenciadas a desaparecer, y en este contexto también sale salpicado el papel de los publicistas, donde tenemos que entender de una vez por toda que debemos cambiar la estrategia para entregar los mensajes que cautiven y logre tocar sus sentimientos. Imagen cortesía de iStock
Comentarios