El mercado en el que vivimos está exhausto de gente que pretende ser un “creativo” de algún modo, diseñadores, ilustradores, mercadólogos, y tantas carreras afines, las cuales requieren esa vena creativa que, para ser franco, no todos la tienen. Me ha tocado ver como la falta de dicho eslabón, como lo es la creatividad, es roto, causando que el círculo vicioso de lo común, aburrido y hasta absurdo invada toda una campaña publicitaria, un logotipo o cualquier diseño. Estos 6 pasos, no son definitivos y/o exclusivos para todos, excepciones siempre habrán, cada creativo tiene su manera de trabajar, de lo que estoy seguro, es que algunos te pueden ayudar tanto como a mí me han ayudado a lo largo de mi carrera. Aquí vamos:
- Cuenta con el tiempo necesario: Para sacar toda tu vena creativa en este proyecto hay un tiempo que tienes que invertir (No siempre un diseño con poco tiempo saldrá como queremos), dile a tu cliente qué tiempo necesitas. ¡No te mientas! ¡Quizá este fin de semana necesites cambiar la tipografía! Pide el tiempo necesario y no te engañes, el tiempo es elemental.
- Ten claro el concepto: A menudo nos contactan personas que nos piden un logotipo, un diseño, que quieren hacer alguna campaña, pero ellos no cuentan con lo que necesitamos. “CONCEPTO”, te imaginas que Coca-Cola mande un Brief y diga “¿Quiero una campaña publicitaria para diciembre?”, no conocemos el target, no sabemos qué tipo de campaña, sólo “una campaña para diciembre”, parecido a “Un logo rápido”, “Un Banner tanto por tanto”, en el artículo anterior posteaba que éramos médicos creativos por brindar soluciones que deben llevarse a cabo, el problema es si el cliente que llega sin conceptos, pero la otra cara de la moneda somos nosotros que partimos a hacer un diseño sin saber qué es lo que vamos a hacer, cual es la historia de la empresa, cuál es su branding, cual es nuestro target, etc., etc. Hasta que no tengas claro la parte conceptual ni pienses en acercarte a la computadora.
- Arma tu lluvia de ideas: Una vez conocido el concepto, de lo que vamos a trabajar, deberíamos seguir explorándolo en torno a lo que queremos lograr, por ejemplo: Vamos a crear el logotipo para la tienda de zapatos de la esquina y ya sabemos a qué clase social se está dirigiendo la tienda, qué es lo que exactamente queremos vender, la lógica del nombre; ahora vamos a llevar todas estas ideas a un papel, donde partimos del nombre de la tienda y vamos colocando todas aquellas palabras que puedan conectarse de manera sucesiva a nuestra nueva marca, en forma de nubes, de líneas, ¡como quieras!, pero hazlo, verás cómo en poco tiempo tu lluvia de ideas será el norte para abrirte la mente, pasar a otro importante paso y hasta sacarte de un bloqueo mental si te ocurre.
- Primeras ideas y bocetos: Pasar a la pantalla es un error obviando estos pasos y una de las razones es porque estás auto-bloqueándote y encerrándote. Dibuja el concepto, plásmalo en un papel, decide los elementos que quieres que tenga (Podrás guiarte de tu lluvia de ideas) y ve poniéndolo en el papel, entre un boceto y otro compara, no importa cuántas veces tengas que hacerlo, y siempre un boceto podrá superar, o bien, ayudar a otro, esto hará la diferencia cuando estés frente a la pantalla, ¡Ya sabrás lo que quieres!
- Pasa al ordenador: ¡Estás listo! Llegó la hora de adaptar todo tu tiempo invertido con ese lápiz y esas páginas de bocetos a esta parte tan fascinante del proceso creativo, donde nuevas ideas creativas, de seguro se te ocurren, pues tu mente ya está más abierta que antes. Plasma el diseño en tu programa, illustrator, indesign, o el que se adapte a tu proyecto. En este paso si tu diseño requiere imágenes, búscalas y aquellas que más se adapten a la idea que tienes, guárdalas, aún no sabes con cual te quedarás al final.
- Compara y analiza: Si no estás conforme, toma tu boceto final y compáralo, mira qué puedes todavía arreglar o quitar, qué no adaptaste bien, qué falta, la ventaja de los pasos antes del ordenador es que ¡Tienes todo ahí! Echa un vistazo otra vez en tu lluvia de ideas. En esta parte suelen ocurrir los llamados “bloqueos mentales” y aquí el papel y el lápiz serán tus amigos fieles, si te viene bien ¡Sal un rato! Y luego vuelve, siempre podrás hacer nuevos bocetos plasmando nuevas ideas y leer o incluso agregar más palabras a tu lluvia de ideas.
- Pide la opinión de algunas personas cercanas: No es algo que debas hacer para cada diseño, pero debemos confesar que muchas veces no estamos tan seguros de nuestro arte en proceso y debemos no encerrarnos sino escuchar otras opiniones. No tienes que pedírselas a un experto en materia, de hecho utilizar personas sin conocimientos de diseño te ayuda a saber cómo lo están viendo de manera clara, te harán alguna pregunta como: ¿Por qué escogiste esa foto? O bien te dirán ¡Esa foto está alucinante!, ¡Me gusta ese elemento!, verás que la opinión de una persona será muy probablemente la misma de otra, casi siempre ven lo mismo que vio otro y así podrás corregir, o bien, darte cuenta de qué deberías dejar en el diseño.
AUTOR Tomás Ubiera Lo normal, estático y común nos aburre, por eso creo que la creatividad debe ser buscada y encontrada sin importar que cueste. Soy Diseñador gráfico freelance y estudiante de término de publicidad, me encanta el diseño minimalista, y el branding es una pasión llevo dentro. En mis horas libres toco la guitarra o veo alguna serie, y aunque me aíslo para realizar un trabajo ¡no me gusta estar encerrado todo el día! Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post