La mercadotecnia dejó de ser aquella área que se limitaba a exponer productos ante los ojos del mercado, para convertirse en una especialidad de negocio que debe ser medida y evaluada como cualquier otra. Todos estos cambios, junto con la globalización de los mercados y el crecimiento de los medios electrónicos han generado noticias, buenas y malas. Las buenas:
- Ya no se necesitan grandes cantidades de dinero para dar a conocer tu producto y llegar al mercado deseado.
La época de la televisión como único medio de comunicación se extinguió, esto abrió paso a que marcas con presupuestos limitados pero con ideas y campañas exitosas pudieran fácilmente entrar en a la mente de los consumidores.
- Existen nuevas plataformas para exponer nuestros mensajes.
Según estudios de Emarketer, este 2015 el 27% de la población mundial usara las redes sociales de forma habitual y el 80% de ellos lo hará a través de teléfonos móviles. El potencial está en que las redes sociales nos permiten cumplir con tres elementos básicos en mercadotecnia: inmediatez, mercados segmentados y/o globales y viralización.
- La mayor parte de las empresas consideran tener un área de marketing.
Ya no es necesario rogar y trabajar bajo premisas falsas, hoy todos entendemos la importancia de la mercadotecnia pero pocos saben cómo explotar todo su potencial (pero ese pastel nos lo echamos otro día). Las «malas», o mejor dicho, las difíciles…
- Necesitamos hablarle a mercados de nicho, no a las masas.
Aunque esto parece ser más fácil, es una tarea bastante complicada ya que la gente que forma parte de un sector pequeño está mucho más informada y, para ganar su confianza, primero hay que identificarla, conocer sus gustos y preferencias, así como ver a través de qué canales podemos llegar a ellos. Además debemos empatar una propuesta de valor con las necesidades del mercado y comunicar la idea a nuestros clientes potenciales.
- El diseño de la publicidad es rebasado por los contenidos.
Antes era cuestión de diseñar una publicidad bien lograda en términos de imagen, hoy ese trabajo no sólo debe ser perfecto, sino que tenemos que desarrollar contenidos que atraigan la mente del consumidor, no sólo la atención de sus ojos: comunicar un mensaje claro, directo y sencillo.
- Todos esperan resultados pero pocos saben cómo medirlos.
Cada acción de mercadotecnia debe de ser segmentada de acuerdo al resultado que busca, ya sea generar valor a marca (resultados de largo plazo) o capturar valor del mercado (resultados a corto plazo) y posteriormente debemos medirlas individualmente (inversión y retorno de inversión). Así que “ojo” no te dejes engañar y ponte las pilas para crear una buena estrategia de marketing actual, es necesario tanto para nuestra marca, como para ponernos en los zapatos del consumidor. AUTOR
Comentarios