lunes, agosto 15, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que antes era venta, ahora es compra

Guillermo Llofriu por Guillermo Llofriu
hace 8 años
en Marketing y datos
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Siempre recuerdo con nostalgia, y no porque me agradase la frase ya que siempre la encontré fuera de sitio y sin mucho sentido, esa máxima del comercio tradicional que reza «el cliente siempre tiene la razón». Digo que la veo fuera de sitio porque al usarse siempre parece no encajar nunca en un momento del tiempo y que no tiene mucho sentido porque nadie tiene siempre la razón. Es una frase que quizás apela más a momentos puntuales de obligado auto conformismo cuando hemos sufrido un revés con un cliente que haya redundado en pérdida para nosotros. Es un eslogan para querer dar a entender que cualquier cosa que el cliente exija es digna y atendible, convirtiendo el acto de pagar por un producto o servicio en algo más que la contraprestación por adquirir uno u otro. Es un canto al conformismo más absoluto, una especie de esclavitud hacia quien paga por lo nuestro como si el valor de lo segundo fuera inferior, incluso, al valor de lo primero. Parece que no hay que tomarse muy al pie de la letra dicho referente porque no hay argumentos sólidos que lo defiendan más allá de consumir los recursos que usemos para pronunciarlo. Sin embargo desde hace unos años parece que ha vuelto a renacer consecuencia de los complicados momentos que seguimos viviendo. El consumismo social sigue creciendo sin límite visible aunque la palabra «crisis» siga nublando nuestro día a día. Nuestras empresas son más partidarias del copiar-pegar que del ser creativas, quizás buscando el mayor y más inmediato éxito en el menor tiempo posible. El concepto de ser competente para triunfar casi no se entiende y por contra se invierte mucho tiempo y recursos en complicarle la vida a los competidores. ¿Nos falla la óptica? Parece que sí porque no es lo mismo avanzar más que mi competidor dejándole atrás, que frenarle para tener la (falsa) sensación de que estamos avanzando. Es sorprendente la capacidad que tiene el ser humano de engañarse a sí mismo, tanta que somos capaces de vernos avanzando a ritmo sostenible cuando en realidad es el entorno el que está desacelerando. Einstein nos iluminó sobre la relatividad dándonos a entender qué está pasando en un sistema en movimiento basándonos en el comportamiento del que se mueve y del espacio en el que se mueve, bañado todo ello por el tiempo. Pero seguimos sin entender muy bien lo que es la relatividad. Uno de los ejemplos más claros de balanceado erróneo es la auto asignada y asumida capacidad por parte del cliente de sentirse dotado del derecho a cuestionar, e incluso decidir, si es correcto el precio de un producto. Este hecho que parece insignificante ha sido motivo incluso de quebranto funcional de mercados emergentes donde la falta de percepción del valor de producto por parte del comprador potencial ha minado el valor real del mismo impidiendo su desarrollo. Parece no asimilable el hecho que una persona que adquiere un producto porque es evidentemente incapaz de crearlo se considere dueña de impregnar de coste ajeno un producto del que desconoce por completo el valor. Y si agravamos este hecho con que el valedor del producto puede no sentirse capaz de interceder por el mismo, sea cual sea la circunstancia causante, está perdiendo la guerra antes de librar su primera batalla. Sun Tzu en su aclamado «El arte de la guerra» dice que cuando atraes al enemigo a tu terreno su fuerza está vacía mientras que la tuya está llena y es en ese terreno en el que debes luchar. Ceder la premisa del valor de producto creado en pos de una venta es estar vacío de valor lo que conduce a un vacío de razón que nos desarma. Debemos tener siempre la fuerza llena por nuestros productos. Hace años, cuando los mercados vivían momentos de plenitud donde la demanda casi siempre superaba a la oferta, todo el mundo era capaz de vender. Ahora, cuando la oferta supera con creces la demanda, cuando el copiar-pegar masifica los mercados en tiempo récord y cuando la igualdad en precios, calidades y difusión crea cuellos de botella, todos se quejan de que no les compran. Es similar a cuando estudiábamos, los profesores nos suspendían pero las buenas notas las sacábamos nosotros. Y no son circunstancias aisladas en mente de personas físicas ajenas al mundo profesional. En multitud de ocasiones un cliente que lucha por dubitar un producto con la idea de bajarlo de precio, al cambiar de lado del cristal es capaz de retirarte el saludo en su papel de vendedor cuando tú, en el tuyo de comprador, intentas la misma estrategia. No podemos vivir dopados por la dogmática pero falaz idea de que nuestras apreciaciones siempre son las correctas y el resto son, cuanto menos, dudosas. Siguiendo la línea de parafraseo, el gran Antonio Machado, poeta español de la gran Generación del 98 defendió siempre que «todo necio confunde valor y precio» en clara alusión a la diferencia entre ambos, siendo extensamente usado como argumento metafórico en multitud de situaciones de divergencia cognitiva humana. Antes se vendía sin más y ahora cuesta mucho que nos compren. Vivimos un desequilibrio comparativo que probablemente volveremos a vivir en una década pero no por ello debemos perder nuestra honestidad creativa y debemos dejar de ser guardianes de nuestro valor. No olvidemos que todo lo que vale, cuesta pero no todo lo que cuesta, vale.

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Claves de publicidad que nos han dejado los alienígenas (parte II)

Siguiente artículo

La Academia Mexicana de Creatividad comienza el 2015 con nuevos cursos creativos

Esto también te puede interesar

IAB México
Industria Publicitaria

IAB México lanza un nuevo programa para el desarrollo de competencias digitales

15 de agosto de 2022
Human Connections
Comunicación

Human Connections Media: la conexión humana que descifra el comportamiento de las audiencias ante las marcas

15 de agosto de 2022
Webinar
Comunicación

Webinar, qué es y cómo hacer uno  

15 de agosto de 2022
Gucci
Creatividad

Gucci lleva a Miley Cyrus a Roblox

15 de agosto de 2022
Lipton
Industria Publicitaria

PHD gana la cuenta de Lipton

15 de agosto de 2022
kitkat
Creatividad

KITKAT lanza una colaboración exclusiva con another place de la mano de Ogilvy

15 de agosto de 2022
Siguiente artículo

La Academia Mexicana de Creatividad comienza el 2015 con nuevos cursos creativos

Young & Rubicam da la bienvenida a dos nuevos clientes

¿Qué hacer para no sufrir un bloqueo mental?

José Antonio Prat regresa a México

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.