Estimados colegas: Mucho les he platicado acerca de los errores que se comenten en algunas agencias y no para balconear a nadie, más bien para que ustedes aprendan de esos mismos errores y no los cometan a la hora de pensar o dirigir a su equipo creativo en cuestión. El error del que les quiero contar hoy, es uno que pasa con mucha frecuencia en agencias de publicidad, en su búsqueda por resaltar de todas aquellas agencias que existen en el universo publicitario, y es que intenten hacer una idea tan grande que la marca queda chiquita, y entonces, el producto o el servicio que debería ser el eje del hilo conductor, pasa más bien a segundo o tercer plano en la campaña y el fin que era dar a conocer ese producto se pierde. Podremos ser muy creativos o podrán trabajar en la agencia con más leones de Cannes del mundo, pero si a la hora de la hora no aplican este principio básico, la idea termina siendo una película de esas “de cine de arte” que sólo entendió quien la escribió. Como siempre les digo no traten de ser demasiado creativos sin un enfoque, entiendan que el fin es vender eso, ahora hay que encontrar cómo y no al revés. Si tanto quisieran sacar esa idea ganadora yo les recomiendo que se pongan el producto, aunque sea crema para las infecciones vaginales, bueno si no cuentan con ese órgano reproductor, dénselo a su mamá, hermana o novia y hagan su propio estudio de mercado, saquen conclusiones, insights, beneficios, desventajas, todo eso les va a ir dando las herramientas necesarias para encontrar… ¡la idea con punch! Necesariamente para poder vender algo bien vendido, hay que conocer lo que tiene, a qué sabe, quién lo compra, y si no fíjense en los merolicos que andan grite y grite en el metro: su forma de vender es gritando como si estuviéramos sordos, pero lo que venden lo conocen al 100, entonces lo venden. Ahora ustedes seguro encontrarán una mejor forma de vender eso, nada más les falta saber para qué sirve y sobre todo qué es.
Comentarios