Estamos iniciando el año, ¿no están emocionados y expectantes por las nuevas aventuras que vienen?. Sé que es un cliché escribir acerca de las locuras que pasaron en la industria a lo largo del 2014. Otro cliché es escribir acerca de lo que acontecerá en la industria en 2015. Entonces, ¡¿de qué rayos les voy a escribir?! Muy sencillo, hoy les hablaré de cómo evaluar sus estrategias de emprendimiento para que sean uno de los mejores casos de éxito del 2015. Si bien, no es una sorpresa para nadie que el emprendimiento y la divergencia son temas que me apasionan, pocas veces he hablado de las enseñanzas que el trato con cliente y con mi fabuloso equipo de trabajo me han dejado, gracias a ellos he podido experimentar un aprendizaje total y me han impulsado en esta industria llena de dragones, leones y peleas épicas. Los siguientes puntos son el reflejo de lo que he vivido a su lado. Mi objetivo hoy es que puedas comenzar el año con una visión más humana y aterrizada de tu big idea. Las estrategias, como ya lo sabrás, son esas pequeñas acciones que se transformarán en grandes actos positivos para el desarrollo de tu modelo de negocio. Mi abuela decía que la mejor manera de hacer planes, es poniendo la cabeza antes que el corazón. Es por ello que las estrategias deben tomar en cuenta tres factores importantes: tiempo, costo-beneficio y ROI. Estos tres elementos son vitales para la toma de decisiones en cualquier temporada del año. La pregunta correcta a continuación es ¿cómo elaboro una estrategia? La respuesta es muy fácil: invítale a tomar un café a tu idea de negocio. Sí, al principio a mí también me parecía un completo disparate salir a tomar un café solo, pero después de 4 años le he encontrado lo divertido a las escapadas que me doy para disfrutar un tiempo conmigo y mi idea de negocio. Esto te permite enfocarte en lo que quieres conseguir con tus esfuerzos empresariales, aunque en realidad puedes utilizarlo para cualquier área de tu vida. ¿Recuerdas el primer factor importante de la estrategia?. Tiempo.- El tiempo es una constante: desarrolles o no tu idea de negocio, el tiempo seguirá transcurriendo. Tener momentos a solas entre tú y tu empresa te permitirán desarrollar tu visión a futuro. Siempre he dicho que el tiempo que inviertas en el desarrollo de tu modelo de negocio será devuelto con rendimientos en un futuro; esto lo lograrás anotando tus metas en ventas, marketing, administración y capital humano de forma mensual y anual. Cabe aclarar algo, jamás tendrás tiempo suficiente para tu idea de negocio, siempre tienes que ponerte horarios, ya sea para trabajar, para proyectar, para prospectar clientes e inclusive para descansar. Todo tiene que ir contemplado en un horario fijo. Un error que cometemos los emprendedores es creer que porque trabajamos desde casa tenemos que estar trabajando casi 24/7. Olvidamos que nuestro cuerpo es una máquina perfecta y habrá veces que necesitará de mantenimiento y descanso. Al momento de hacer estrategias, procura invertir el tiempo necesario, ni más, ni menos. Como emprendedor, seguramente ya entendiste que toda acción tiene una relación directa con una reacción positiva o negativa en tu empresa o negocio, y sí, no sólo es un tema de “El Secreto” sino también de la vida diaria, es por eso que debes considerar con cautela cada decisión que tomes y pueda afectar directamente a tu idea de negocios. Costo – beneficio.- Le llamamos costo-beneficio a la relación de ventaja o facilidad que conlleva la adquisición de algún facilitador que acelere el éxito de nuestra empresa o negocio; y se determina por la ganancia o ventaja respecto al “sacrificio” que representa para ti conseguir algo. Un ejemplo más práctico: el costo de una computadora puede ser elevado, pero si ésta puede hacer eficientes tus ventas y levantarlas en un margen porcentual, entonces el beneficio es mayor al costo. Poner atención en cada una de tus opciones, afecten o no a la empresa o negocio, te ayudará a tomar decisiones estratégicas. Estoy seguro que hacerlo un hábito en este nuevo año será de gran bendición para tu camino. Por supuesto que cada acción, decisión o gasto/inversión debe tener un beneficio; hasta ahora no contemplo a un emprendedor que no desee recibir una ganancia por alguna inversión hecha. Por ésta razón la estrategia debe generar beneficios, lo cual nos lleva a nuestro último elemento. ROI.- Estas siglas pueden darnos al principio dolor de cabeza. Debo confesar que a mí me daba un poco de miedo medir los resultados de cada una de las decisiones que tomaba. Hace unos meses el ROI, mejor conocido como Return on Investment, tuvo un pequeño hermano llamado ROO o Return on Opportunities. El ROO nos permite evaluar el desempeño de nuestras decisiones empresariales desde la perspectiva de la nueva apertura de mercados o facilidades de negociación; debemos estar muy atentos, ya que en 2015 las decisiones no sólo se tomarán bajo la premisa de cuánto nos harán ganar, sino también deberemos tomar en cuenta cómo nos ayudará para desarrollarnos óptimamente en el mercado. A la suma de estos dos análisis se le llama Retorno Absoluto, que no es más que la suma del beneficio económico mas el beneficio en relaciones que nos deja una inversión. He ahí donde radica la dificultad de hacer estrategias. Las decisiones siempre conllevan responsabilidades; como líderes y emprendedores debemos ser conscientes de las consecuencias buenas o malas de nuestros actos. Mi abuela decía que son los pequeños actos los que conforman a un héroe. Para este año, mi mayor anhelo es que tus sueños sean la red más fuerte y la plataforma que te impulsen para hacer historia por medio de las mejores decisiones. Recuerda que las caídas y los tropezones del 2014 te han llevado a ser la persona que hoy eres, no hay mal que por bien no venga. Recuerda que tienes doce nuevos capítulos en los cuales escribir la historia que quieres vivir. ¡Buen año a todos! AUTOR Shamir Luna Coach de emprendimiento y líder de proyectos en Grupo de la Luna, mercadólogo de día y superhéroe de noche; desarrollo estrategias de negocio a través del game thinking. He sido trainee, profesor, speaker, becario y encuestador telefónico; pero mi mero mole es el pensamiento estratégico-empresarial. Imagen cortesía de iStock
Comentarios