Desde 2008 los premios SOMBRA otorgan un reconocimiento a lo peor de la publicidad. Sombra premia a los anuncios que se destacan por transmitir valores sexistas, xenófobos, insolidarios, consumistas y por engañar al público, haciéndoles creer que algunos productos son ecológicos sin serlo. Los premios SOMBRA fueron creados hace 6 años por Ecologistas en Acción. A continuación les dejamos al ganador y los finalistas de este año en las diferentes categorías. Ganador Premio Sombra del Público, con el 38,69% de los votos, Categoría Florero: “Alfiler”, de Desigual El Premio Florero se otorga cada año a los anuncios que siguen utilizando a las mujeres (y cada vez más también a los hombres) como reclamos sexuales con la única finalidad de hacer más deseable el producto publicitado. Con el 16,83% de los votos, finalista Me lo llevo: “Creando olores a nuevo”, de Vodafone El papel de la publicidad a la hora de transmitir valores asociados al consumismo y el despilfarro es esencial. Son los anuncios los que en buena parte transmiten mensajes de sobreconsumo asociados a afectos, emociones o necesidades que, en realidad, poco tienen que ver con el producto que pretenden vender. Con el 15,08% de los votos, finalista A toda una trayectoria: “Yo soy empleo”, de BBVA La campaña publicitaria analizada tiene por objetivo informar sobre el programa “Yo Soy Empleo”, que ofrece ayuda económica directa a las empresas que contraten desempleados: hasta 10.000 ayudas de 3.000 o 1500 euros. En el anuncio aparecen, en medio de la clásica música emotiva y de escenas cotidianas, varias personas desempleadas que muestran su optimismo en la búsqueda de empleo. Al final, un señor afirma: “Después de meses buscando trabajo, lo que tengo claro es que el optimismo no es suficiente”. Con el 10,55% de los votos, finalista Lavadora verde: “Molinos de viento”, de Iberdrola Con el 7,04% de los votos, finalista Tortilla de silicona: “MegaRed”, de Schiff Nutrition El finalista de la categoría “Tortilla de Silicona”, a la transmisión de un modelo de alimentación y vida insalubre, es para el producto MegaRed, de la compañía Schiff Nutrition Internacional, por el anuncio, en el que, con el respaldo de la Fundación Española del Corazón, nos muestran este suplemento como una forma de cuidar nuestro corazón, ignorando, por un lado, que las propiedades que se le asignan no están demostradas científicamente, y por otro, las principales causas que originan las cardiopatías. Con el 4,27% de los votos, finalista Cenutrio: “Te acercamos”, del Ministerio de Fomento En el anuncio, un hombre y una mujer viajan por separado en distintos medios de transporte, como avión, tren de alta velocidad o barco, hasta que finalmente se descubre que son pareja cuando se encuentran a la entrada de su casa. El spot termina con el slogan “Te acercamos para que puedas llegar”. Con el 4,02% de los votos, finalista La crisis es rentable: “El trabajo de tu vida”, de Gillette El finalista de la categoría “la Crisis es Rentable”, por aprovechar en su mensaje los efectos de la crisis económica, es para Procter & Gamble (P&G), y su marca Gillette, por intentar rentabilizar comunicativamente la falta de empleo aprovechando una idea de aficionado profesional engañosa y muy poco sensible a la precarización laboral que estamos viviendo. Con el 3,52% de los votos, finalista Lavado solidario: “Predicción de tormentas”, de Seguros AXA Esta serie de anuncios de Axa presenta en el formato “basado en una historia real” el supuesto testimonio de orgullosos trabajadores de la compañía con una declarada vocación de ayuda al prójimo y protección del planeta.
Comentarios