Desde que se cerró por orden judicial la web de Seriespepito.com estoy aburrida, sí lo admito sin reservas yo era una de esas fans que cada tarde/noche se sentaba delante de la pantalla del ordenador y buscaba los últimos capítulos de las series que sigo. Así es como conocí a la madre de los hijos de Ted Mosby, me quedé atrapada en el argumento de Person of Interest y su hombre del traje con complejo de héroe y volví a soñar con cuentos de hadas gracias a Érase una vez. Todo eso se acabó desde que a golpe judicial en España han cortado Seriespepito y sus homólogas. Me quedé a oscuras, bueno no algunas cadenas de televisión ofrecen en Streaming las series de producción propia. Probablemente porque ellos mejor que nadie han entendido lo que Enrique Dans explica en su artículo La publicidad es un enfermo terminal Así es como vemos las cosas creemos que por legislar prohibiendo y en contra de otros conseguiremos mantener la situación de monopolio preexistente en el ambiente publicitario. Tenemos que reconocerlo; a nadie le gusta la publicidad, los spots no se crearon para divertir a la audiencia sino para conseguir que el público objetivo compre los productos anunciados. Nunca mais. Grandes industrias del entretenimiento como Amazon tienen su propia televisión on-line en la que ofrecen en exclusiva todos los capítulos de las series de actualidad; por supuesto sin anuncios. Todavía recuerdo los anuncios de Canal+ cuando decía bien claro: “sin publicidad” y todos se quejaban de las pausas de once minutos cada media hora de emisión de los canales en abierto. Ahora nadie quiere ver publicidad ni cuando navega en internet y se abren los molestos banner. Muchas cosas han cambiado en los últimos años por eso necesitamos ofrecer contenidos, experiencias, (algo que ha sabido vender muy bien el sector turístico) para conseguir que la publicidad siga viviendo en las pantallas de tablets, phablets, smartphones, smartwatch y lo que esté por venir. Imagen cortesía de iStock
Comentarios