Por si no tienes tiempo, empiezo por el final: antes de malvender tu trabajo es mejor que lo regales. Lo contrario es pan para ahora y hambre para mañana, así que no te lo recomiendo. ¿Qué tienes tiempo? Continúa leyendo. Hace años alguien me dijo que hay que dar para recibir. Esto que parece un consejo cliché en forma de frase hecha repetida hasta la saciedad, no es lo mismo leerla que escucharla de alguien a quien la vida parece que ha tratado bien. Y es que soy de los que piensa que cuando alguien te da un consejo, antes de adoptarlo como propio hay que mirarle la vida a quien te lo da. Sólo así sabemos si vale la pena aceptarlo. Pues bien, había escuchado ese “dar para recibir” no sé cuántas veces antes, imagino que seguramente tantas como lo han escuchado ustedes. Sin embargo, esa vez fue diferente: le miré la vida a quien me lo dio, aprendí mucho por el camino y desde entonces lo he adoptado a rajatabla, sobre todo a través de mi profesión, comunicar. Comunicar, gran palabra, menuda profesión, tremenda responsabilidad. Como muchos de ustedes intuyen, igual que por ejemplo los arquitectos construyen casas y edificios, o los ingenieros caminos, puentes o coches, los que nos dedicamos a comunicar tenemos la oportunidad de generar algo mucho más poderoso que todo eso: Creamos Realidad a través de nuestras ideas, proyectos e iniciativas y a través de cómo las contamos. Y da igual si lo hacemos muy bien o no tanto. Sea lo que sea que creemos a través de una idea, le acaba llegando a más o menos gente, cruzándose en mayor o menor medida con sus vidas. Que esa idea que proponemos pase desapercibida o no, o sea o no más o menos relevante, depende además de nuestro talento de otros muchos factores. Sin embargo, la oportunidad de afectar de alguna u otra manera a las vidas de muchas, muchísimas personas, la tenemos cada día. Asumido ese Súper POWER, creo que como creativos tenemos la obligación contribuir a crear una realidad mejor para todos a través de ideas más relevantes que los típicos clichés y estereotipos publicitarios. Y no sólo eso: debemos aspirar a inspirar cada vez que proponemos algo. Y aquí es cuando viene el problema, o la oportunidad, según veamos: muchas de las ideas que nos parecen relevantes (dejo eso al criterio de cada uno) se quedan en el cajón de las buenas ideas cuando mueren en una sala de juntas delante de un cliente que no la aprueba, o mucho peor, fallecen en la agencia incluso antes de llegar a ningún cliente. Según lo veo, todas esas ideas, especialmente las que podían haber hecho de este mundo un lugar mejor, no merecen quedarse en un cajón esperando que alguien les dé una oportunidad. Somos nosotros como creativos los que debemos dársela, porque de nuestras cabezas salieron y si no lo hacemos nosotros difícilmente lo hará nadie.Y como #HACERisthenewDECIR, este año por Navidad, en MIRACLE nos propusimos contribuir a hacer realidad ese “Dar para Recibir”, haciéndolo de la única manera posible: predicando con el ejemplo e invitando a sumarse a todo aquella persona creativa y/ o agencia que desee hacer lo mismo. Este Activismo Creativo (así les llamamos nosotros a nuestras propuestas) tiene por nombre “Regala una idea” y, valga la redundancia, es una idea muy simple: Por una parte, se trata de una invitación a todos/as aquellos/as agencias y/o creativos que seguro tienen una (o varias ideas) que creen que pueden mejorar nuestro contexto, pero que no han podido vender este año (o que ni siquiera tuvieron la oportunidad de presentar), para que en lugar de malvenderla o dejarla pudriéndose en el cajón, se la regalen a alguna compañía que desee en 2015 hacer algo bueno por mejorar nuestro contexto. ¿Cómo funciona? Fácil. Subes tu idea en una presentación a algún slide-share o similar y comparten el link en Tw usando #RegalaunaIdea Por otra parte, cualquier empresa de cualquier industria con sensibilidad social que desee echar un vistazo a dichas presentaciones, sólo tendrá que buscarlas por ese hashtag. Si le cuadra alguna de esas propuestas, la idea es suya, GRATIS, PERO, en honor a estas fechas y a la generosidad de quien se las regaló, les pedimos a esas empresas por aquí y de manera pública, que en el caso de quedarse con alguna y producirla, involucren en ese proceso al autor de esa idea, PAGÁNDOLE por ello. Así todos contentos. Ni idea qué pasará con esto pero nos parece interesante ver qué ocurre con este experimento de generosidad. ¿Un ejemplo? Como agencia de Bondad, en MIRACLE estamos regalando estas Navidades uno de nuestros Activismos Creativos para el sector de la Salud, así que cualquier clínica, hospital o aseguradora que quiera hacerla suya, suya es, da igual el país del mundo al en que se encuentre. Entonces: si eres el responsable de alguna empresa relacionado la industria de la salud y estás interesado en conocer esta propuesta, puedes descargarla al final de nuestra página a partir de este mismo momento. Termino por el principio: Me da que “Dar para recibir” no consiste en dar por dar o por quedar bien, ni mucho menos en dar hasta quedarte sin nada. Creo que la cosa está en dar cuando de verdad sientas que quieras hacerlo. Por esto para este 2015 voy a seguir con mi particular tradición de no pedirle mucho al año y dárselo todo. Aunque bien pensado y si me lo permiten, a ustedes sí les voy a pedir una cosa: Regalen una idea. Se siente bien bonito. Que tengan todos Felices Fiestas. Nicko Nogués Creator & Chief Creative Activist at MIRACLE, The First Kindness Agency
Comentarios