Continuando con el post anterior, les comentaba acerca de las enseñanzas que me dejaron los cómics, sin saber de la gran ayuda que serían durante mi vida, tanto personal como profesional, la semana pasada hablamos de las ideas y conceptos, hoy lo haremos de la forma y aplicación y el estilo e idioma. Forma y aplicación Aquí hay un pequeño truco, porque la forma en sí, es el cómic, este es la forma que los primeros artistas que conocí escogieron, y fue gracias a ellos que entendí que es de gran importancia escoger como representar una idea, determinar cuál es la mejor forma de representarla es casi igual de importante que la idea misma, puede ser una novela, un cortometraje, una escultura o un cómic. Recuerdo de pequeño querer copiar los dibujos de todos los artistas que admiraba, calcaba los dibujos de John Byrne y de Jim Lee, tratando, a través de ellos, de poder encontrar mi propio estilo, me convertí en un explorador de los paneles e ilustraciones que ellos construían, ahí encontré algo que, lamento decirles, siempre ha estado en los cómics desde hace siglos, y hoy en día parece estar de moda: el storytelling. La decisión que tomamos a la hora de llevar a cabo y representar una idea en publicidad funciona igual, la forma, el medio en el que quiero que viva, qué hacer de ella ¿un spot de televisión? ¿Un poster, un gráfico o una cartelera? ¿Una activación? La forma determinará en gran medida la fortaleza de la misma, pero también será nuestra decisión, somos exploradores, y está en nosotros decidir de forma cuidadosa si el concepto o idea funcionará en un poster, panorámico, valla o como post de Facebook. Al igual que en la publicidad, la forma en cómo mis artistas favoritos trabajaban sus páginas de cómics, me llevaron a experimentar nuevas y diversas formas de construcción visuales, éstas, con el tiempo se volvieron la base estética de mis diseños e ilustraciones. Somos exploradores de las formas estéticas del diseño y la publicidad y es importante saber tomar la decisión que consideremos adecuada para que la idea y concepto que estemos desarrollando encuentre la forma de comunicar lo que necesitamos que comunique. Estilo e idioma De vez en cuando, en el mundo de los cómics, aparece un autor que pareciera decir las mismas cosas que todos, pero por alguna razón no se siente igual que el resto, cuando esto pasaba, me daba cuenta que éste buscaba una manera distinta de decir lo mismo, buscaba un idioma nuevo, una nueva forma de comunicarse con sus espectadores; Stan Lee lo hizo al crear y escribir prácticamente todo el universo Marvel, con esto, cambio las reglas del juego, en menor escala, pero de la misma forma, Jim Lee y un grupo de talentosos ilustradores intentó hacerlo en los noventas de nuevo creando Image, y a través de los años ha habido nuevas y varias formas de inventar y re-inventar el medio, buscando nuevos idiomas, nuevos estilos de contarnos una historia, gracias a esto los cómics me mostraron que si es posible crear nuevos estilos, nuevas formas de comunicarte, en un medio en que pareciera no puedes hacerlo, los nuevos medios y la Internet han venido a cambiar de nuevo esto, no hay restricciones, no hay límites. Cuando estaba en la facultad, muchos de los ejemplos que mis maestros usaban se enfocaban en aspectos del arte, un artista que encontraba un estilo diferente de comunicarse con el espectador era aquel que tenía un estilo único, por ejemplo Kandinsky, no había nadie como él, su forma de comunicar sus ideas era único, el creó su propio estilo, su idioma, y desarrolló un lenguaje en el que él navegaba solitario, hasta que otros que admiraban lo que hacía lo seguían e imitaban. Lo mismo sucedía en los cómics. Cuando te encuentras con autores como Art Spiegelman, Marjane Satrapi, Chris Ware, Alan Moore o el propio Will Eisner, te das cuenta que si se puede inventar un nuevo idioma dentro de un mundo como el de los cómics. El estilo y la forma en el diseño es fundamental, hay tendencias que vienen y van, tipografías se ponen de moda, estilos de diseño nacen, crecen y se desvanecen en el aire de igual forma, pero dentro de todo este mar de trendings, nos encontramos con algunos personajes, instituciones e incluso escuelas, que han marcado la historia del diseño, a alguien le suena Toulouse-Lautrec, Staatliches Bauhaus o David Ogilvy, estos han revolucionado la industria y nos han enseñado que es posible crear estilos y nuevas formas de expresar las ideas que deseamos comunicar. Próximo post: Estructura y contenido y Acabados y producción.
Comentarios