miércoles, agosto 10, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprender a decir que NO

Berenice Torres por Berenice Torres
hace 8 años
en Deporte
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Decir que no, al fin y al cabo, es una cuestión de formas y de honestidad. Pero, cómo se justifica un@ para negarle algo a alguien y superar todas esas falsas creencias que nos han estado llenando la cabeza toda nuestra vida, no es tarea fácil. Ahora, si algo es seguro es que decir que no, no implica que seas mala malísima persona. Decir «no» cuándo es necesario, significa que valoras tu tiempo y tu espacio, que te respetas y que tratas de vivir según tus propios deseos. Pero ¿por qué se nos hace tan difícil decir que no? ¿Qué hay detrás de un “no” y qué posibilidades implica que nos parecen tan terroríficas? ¿Cómo lo vencemos? Motivos por los que nos cuesta decir que no 1. No queremos parecer mal@s Nos han enseñado que decir que no queremos hacer esto o lo otro es de ser una persona muy grosera, y casi por inercia nos acabamos comprometiendo con todo simplemente ante el pavor de que piensen que somos un@s egoístas. 2. Queremos ayudar siempre Nos sale hacer siempre lo que podemos por los demás, así que los ojos suplicantes de gato con botas y las palabras melosas nos convencen pronto, después de todo… ¿cómo podríamos negarnos si somos buenas personas? Ahí está la cosa, de tan buen@s que somos acabamos esclavizad@s por nuestra incapacidad de negación. 3. Nos da miedo el conflicto Claro, no queremos llevar la contraria a nadie, no queremos que se molesten o les siente mal nuestra negativa, no queremos que piensen que es algo personal, que nos miren mal o incluso nos digan abiertamente que les molesta que digamos que no. Como no queremos enfrentarnos con nadie, antes de recibir un mal gesto, ponemos nuestra buena cara y decimos que sí a todo. 4. No queremos perder oportunidades Laboralmente nos parece que tenemos que tomarlo todo porque de cualquier cosa puede salir una buena oportunidad, porque quizás si decimos una vez que no esa persona no volverá a llamar, porque el tren sólo pasará una vez… así que nos cargamos de proyectos y tareas abrumadoras. Decir “no” es bueno para la salud Cuando dices que no a un nuevo compromiso, estás siendo respetuosa con las tareas y los compromisos que ya tienes y te estás asegurando de que vas a poder dedicarles el tiempo que necesitan. Estás siendo consciente del espacio libre y ocupado que tienes. Estás siendo realista. Además, estás dejando hueco para las cosas que realmente quieres, te hacen crecer o te hacen sentir bien. Puede que no tengas la semana completamente ocupada, pero aún así quieras decir que no a algunas cosas. Así te aseguras algo de tiempo libre y tienes la opción de poder meter algo a última hora que sea urgente o que quieras más. Cuando dices “no” te das cuenta del estrés al que te somete decir que sí demasiado a menudo. Sientes la libertad en tus manos y notas cómo tu poder de decisión y tu autonomía se hinchan como un pavo real. Y si evitas sobrecargarte de tareas evitas el estrés, lo que te aleja de la ansiedad, el agobiazo y todo eso que nos pasa a menudo. Además, cuando aprendes a decir que no, te das cuenta de que se te hace cada vez menos difícil establecer los límites de la gente que tienes alrededor. Que ya tod@s sabemos lo exigentes. A medida que les vas diciendo que no, con cariño, los vas poniendo en su sitio poco a poco. Y qué placer cuando aceptan que tu tiempo no es el suyo y que no vives para ellos… Decidir si dices que no o dices que sí Todo esto no quiere decir que te pases la vida diciendo que no, como en “Di que sí”, la película de Jim Carrey… también hay que darle su espacio y oportunidad al sí en tu vida. Quizás otro día podríamos hablar de la importancia de decir que sí, y ni siquiera sería una contradicción con este artículo porque al fin y al cabo la clave es tener muy claro lo que deseamos y lo que no. Que no todo es tan cuadriculado como “sí” o “no” o “blanco” o “negro”. Entonces, ¿Cómo decidir cuándo procede decir que no? Les propongo dos reglas básicas: 1. Me pregunto si el nuevo compromiso es algo que me gusta, si tiene algún tipo de importancia para mí, si el simple hecho de hacerlo me va a sentar bien… Si lo estoy haciendo por alguien que me importa porque sabes que haciéndolas le haces bien al otro y de rebote te haces bien a ti. Si me paro un momentito y en lugar de pensar pros y contras intento simplemente sentir si quiero o no quiero hacerlo, siempre encuentro una respuesta. 2. Intento medir el grado de estrés que va a darme o el tiempo que me va a quitar para hacer otras cosas que necesito hacer y calculo si es el momento adecuado o si quizás en un tiempo voy a estar más tranquila haciéndolo (si se puede retrasar, claro). Si la cosa me interesa o tengo que hacerla, busco otras maneras de colaborar que encajen más conmigo y con el tiempo que quiero dedicar, siempre que sea posible. Y si quiero hacerla de todas todas pero no tengo tiempo, veo cual del resto de cosas que tengo que hacer puede bajar de prioridad. Al final, si se quiere, se puede. La cuestión es cuando no se quiere, ¿verdad? Porque no hay nada más difícil que buscar excusas que suenan a excusa o que intentar explicarte con honestidad y saber que al que lo recibe no deja de sonarle a excusa, sobre todo si no te conoce de nada. ¿Cómo explicarte cuando tienes que decir que no? Usa la palabra “no”, y no tengas miedo de decirla claramente. Ojito con andarte con medias tintas en plan “no lo sé…”, “no creo que pueda…”, “quizás…”, “lo pensaré…” y dudas varias. El otro lo puede interpretar como que tiene que seguir insistiendo. Más te vale ser direct@ y no tener que pasar por el mismo trago dos veces. No te justifiques exageradamente ni des muchas explicaciones. Yo a veces caigo en esto porque me sabe tan mal decir que no que siento que tengo que relatarle a la gente todo lo que me pasa. Y más bien no, cuanto más te explicas, peor suena y más excusa parece. Da una razón o dos, sencillas y breves, y listo. Di la verdad siempre, no te inventes que el perro se ha comido tu tarea. Nadie necesita mentiras. Puede parecer que les duele menos si les das una mentira, pero no es así ni es algo que a ti te gustaría recibir y desde luego estoy segura que no es algo que te guste hacer. Mentir sienta muy mal siempre a ambos lados de la ecuación. Frases útiles para decir que no Aquí una lista de frases comunes para negarte libre y honestamente: Tengo otras prioridades ahora y no puedo comprometerme. Ahora no es buen momento, qué te parece si lo dejamos para más adelante. No es algo que encaje conmigo, no me interesa. No soy la persona adecuada para esto, pídeselo a tal o cual. Me gustaría decir que sí a todo pero es claramente imposible. Paso, gracias. ¿Eres de l@s que ha hecho las paces con el “no” en su vida o todavía lo encuentras muy difícil? ¿Has notado un antes y un después a raíz de empezar a utilizar el “no” con más frecuencia?

Imagen cortesía de iStock
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Nos sobra pasión

Siguiente artículo

El corto-documental más bizarro, cortesía de Skittles

Esto también te puede interesar

Ohlalá
Comunicación

Ohlalá! lanzó su sitio web de la mano de Hogarth Argentina

10 de agosto de 2022
Moovit
Alianzas

IMS y Moovit se alían para brindar anuncios innovadores y más efectivos en Latinoamérica

10 de agosto de 2022
Barilla
Creatividad

Roger Federer cumple una ‘vieja promesa’ de la mano de Boomerang by Publicis y Barilla

10 de agosto de 2022
vino
Creatividad

Campaña de promoción de los vinos españoles y portugueses en los principales aeropuertos

10 de agosto de 2022
DAZN
Creatividad

Hovik Keuchkerian y DAZN dan la bienvenida a los ‘amantes del deporte’

10 de agosto de 2022
Argentina
Creatividad

Fuerte campaña de Argentina en Brasillian

10 de agosto de 2022
Siguiente artículo

El corto-documental más bizarro, cortesía de Skittles

Leo Burnett Madrid lanzan acción para conmemorar el 20 aniversario de Playstation

Retos de la comunicación gráfica

¿Herramienta Neuromarketing? - Eyetraking

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.