viernes, agosto 12, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 70% de internautas que buscan empleo usan las bolsas de trabajo en línea: AMIPCI

Roastbrief por Roastbrief
hace 8 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp
  • Presentó la Asociación Mexicana de Internet la edición 2014 de su estudio Búsqueda de Empleo por Internet.
  • 67 por ciento de la población estudiada tiene trabajo, la mayoría como empleados de tiempo completo (38%), pero dos terceras partes del total buscan nuevas oportunidades laborales.
  • Hasta el 49 % de los encuestados indicaron haber obtenido un puesto laboral al menos una vez, a través de una bolsa de trabajo en línea.

Como parte de su plan de generación de estadísticas sobre el uso de Internet en México, la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI) hizo público el día de hoy en conferencia de prensa, el estudio Búsqueda de Empleo por Internet 2014. La presentación estuvo a cargo de Sergio Carrera Riva Palacio, Vicepresidente de Investigación y Fernando Calderón, Vicepresidente de Servicios Profesionales y Educación. Dicho estudio tiene como objetivos conocer las preferencias de los internautas mexicanos acerca de los medios para la búsqueda de empleo, identificar el posicionamiento de la industria de las bolsas de trabajo en línea, y acercar esta información a la industria en general en México. El estudio revela la importancia creciente del internet en el quehacer productivo en nuestro país, en particular su impacto en el mercado de trabajo. Entre los principales hallazgos de la investigación, está el nivel de uso de las bolsas de trabajo en línea, que indica que casi 7 de cada 10 encuestados buscan empleo a través de este medio. El uso de información encontrada en buscadores de Internet representa el 25 por ciento, y de forma muy destacada, el uso de las redes sociales abarca ya un 18 por ciento de los encuestados. Al hacer la presentación del estudio, Sergio Carrera afirmó que la diversificación en el uso que la gente da a sus conexiones de Internet, es una muestra de que los usuarios están evolucionando hacia un uso más productivo de la red, y que cada vez más encuentran la forma de obtener beneficios tangibles. “Los servicios están en la red, y los usuarios los encuentran y usan para su provecho”, destacó Carrera. Agregó Carrera que los medios tradicionales para encontrar oportunidades laborales están perdiendo terreno frente a las diversas herramientas en línea. “La facilidad que representa consultar una bolsa de trabajo en Internet y la diversidad de opciones que ofrecen, han logrado un posicionamiento muy importante de este medio, y es una manera de mantenerse disponible permanentemente en el mercado laboral” afirmó el Vicepresidente de Investigación de AMIPCI. Esta segunda edición del estudio se divide en dos secciones. La primera estudia el perfil del demandante de trabajo en línea y la segunda profundiza sobre el conocimiento de las diversas opciones de las bolsas de trabajo en línea. En el primer segmento, la encuesta indica que el 67 por ciento de la población estudiada tiene algún tipo de empleo actualmente, la gran mayoría de ellos, como empleados de tiempo completo (38%). Sin embargo, las dos terceras partes buscan empleo activamente, en tanto que un 33 por ciento monitorean ofertas de trabajo en busca de oportunidades. Un remanente de 4 por ciento no desea cambiar de trabajo. De la muestra que respondió el cuestionario, un 77 por ciento tiene estudios superiores de licenciatura y postgrado, y el 57 por ciento tienen percepciones que fluctúan entre los $7,500 y los $17,500 pesos. En la segunda sección, se diseñó una batería de preguntas que indagan sobre el conocimiento de la población sobre las bolsas de trabajo en línea, y el uso que dan a las diversas opciones. Respecto del conocimiento general de las alternativas, destacan en primer lugar OCCMundial, con un 93 por ciento de reconocimiento, seguido del portal ZonaJobs (68%), Computrabajo (64%) y Bumeran (61%), entre los principales. En cuanto a los portales dónde los usuarios han subido su currículo, OCCMundial tuvo registros del 90 por ciento, mientras que ZonaJobs y Bumeran alcanzaron una medición del 38 y 37 por ciento respectivamente. Asimismo, ante la pregunta “¿Qué bolsas de trabajo en línea utilizas con mayor frecuencia?” se obtuvieron respuestas muy similares, dónde OCCMundial acumula el 85 por ciento de los encuestados, seguido de Computrabajo (33%) y ZonaJobs y Bumeran, con un idéntico 25%. Al preguntar sobre la influencia de las bolsas de trabajo en línea para conseguir entrevistas, hasta seis de cada 10 internautas encuestados han obtenido una entrevista de empleo. Sobre la eficiencia en la obtención de un puesto, hasta el 49 por ciento de las respuestas indicaron haberlo obtenido al menos una vez. Es el caso de OCCMundial, frente a otras alternativas como Computrabajo (21%). Ante la pregunta más específica sobre el último empleo obtenido, la mayoría lo consiguió por medios diferentes a las bolsas de trabajo (38%), y el 29 por ciento en OCCMundial. Al medir las expectativas sobre los medios para conseguir su próximo empleo, 9 de cada 10 encuestados consideran que lo harán a través de una bolsa de trabajo en línea, 53 por ciento en OCCMundial. Finalmente, se cuestionó a la muestra sobre la probabilidad de que recomienden a familiares y amigos el uso de las bolsas de trabajo en línea. Quien obtuvo las cifras más altas fue OCCMundial (63%), seguido de Computrabajo, con el 27%, ZonaJobs (19%), Empleo.gob.mx (18%) y Bumeran (17%). Al comentar sobre los resultados de este nuevo estudio de AMIPCI, el Vicepresidente de Servicios Profesionales y Educación, Fernando Calderón, indicó que “la confianza en el medio digital para emprender actividades productivas ha ido en crecimiento, y queda demostrado en los niveles de uso que tienen las bolsas de trabajo en línea”. Metodología El Estudio AMIPCI Búsqueda de Empleo por Internet 2014, se realizó mediante una encuesta en línea a 7,094 internautas Mexicanos, radicados en la República Mexicana, a través del método denominado C.A.W.I. (del inglés Computer-assisted web interviewing) durante los días 23 de junio al 7 de julio 2014. De la muestra, el 62% fueron hombres y 38% mujeres; los rangos de edad fluctuaron entre 18 a 24 años (14%); 25 a 29 (20%); 30-34 años (17%); 35-40 años (19%) y más de 40 años (30%). Búsqueda de Empleo por Internet AMIPCI 2014 DC (2)

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Timberland intercambia la vida de 4 creativos

Siguiente artículo

La nueva Toyota pone a prueba sus conductores

Esto también te puede interesar

LEGO
Creatividad

LEGO cumple 90 años y estas son sus mejores campañas

11 de agosto de 2022
Google
Apps & Gadgets

Caída de Google pudo ocurrir por una explosión 

11 de agosto de 2022
WHATSAPP
Transformacion digital

WhatsApp prohibirá capturas de pantalla 

11 de agosto de 2022
experiencia
Comunicación

¿Cuál es el próximo ‘verso’ para triunfar en la experiencia del cliente?

11 de agosto de 2022
salud
Comunicación

Es urgente recuperar la confianza en el valor de la innovación en salud: LLYC

11 de agosto de 2022
YouTube
Festivales y Eventos

YouTube Works Awards México, conoce los detalles de su edición 2022

11 de agosto de 2022
Siguiente artículo

La nueva Toyota pone a prueba sus conductores

El cliente siempre pierde la razón

Las famosas letras chiquitas

Lorem ipsum dolor sit amet

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.