En los últimos años hemos tomado un poco de consciencia acerca de los estragos que la humanidad y la industria están causando al planeta. Por simple estrategia mercadológica o por una sincera preocupación las empresas han puesto intereses en el lado ecológico. Por esta razón cada año podemos ver nuevos productos o campañas bajo un enfoque sustentable. Ahora contamos con autos eléctricos o híbridos, productos elaborados a partir de compuestos naturales y hasta envases biodegradables o fáciles de reciclar. De igual manera las empresas lanzan cada año campañas enfocadas al mejoramiento del medio ambiente. Interbrand, la principal compañía de consultoría de marcas en el mundo, en conjunto con Deloitte, una de las firmas más importantes de auditoria, develaron una lista de las 50 marcas más “verdes” en el mundo en el 2014. Las consultoras tomaron en cuenta la sostentabilidad que proyectan las marcas, es decir, la percepción del mercado, así como el comportamiento medioambiental real, en base a la relación con proveedores, empleados, inversores y gobiernos en favor del mejoramiento de condiciones para la ecología y la sociedad. Uno de los puntos que se tomó en cuenta fue la gestión de impactos ambientales por parte de las empresas, a partir de la utilización de materias primas y el tratamiento de residuos tóxicos, tanto en su proceso de producción como en el de transportación. En cuanto a la percepción de los usuarios, se hizo a partir de los atributos ecológicos que los productos proyectan, entrevistando a más de diez mil consumidores en términos de autenticidad, relevancia, diferenciación, consistencia, presencia y entendimiento de las reclamaciones ambientales. En primer lugar se encuentra Ford, que es calificada en la lista como una empresa eficiente, flexible, hábil y sobretodo visionaria en resolución de problemas ecológicos. Una muestra de su trabajo es su modelo “C-MAX Solar Energi Concept”, un vehículo híbrido enchufable capaz de alimentar sus baterías con energía solar. Es de resaltar que las primeras posiciones y en general la lista está ocupada por marcas automotrices, de electrónica y tecnología: Estás son las primeras 10:
- Ford
- Toyota
- Honda
- Nissan
- Panasonic
- Nokia
- Sony
- Adidas
- Danone
- Dell
El resto de la lista lo puedes consultar en la página de Interbrand Las consultoras esperan con este listado, no solo dar reconocimiento a las marcas que aparecen, sino alentar a todas las empresas a enfocar sus formas de producción hacia la sostentabilidad, siempre teniendo en mente cómo, a partir de sus procesos, poder ofrecer beneficios ambientales y sociales. Imagen cortesía de Fotolia
Comentarios