A partir del brote del virus del ébola, que se detectó desde marzo de este año en Guinea y posteriormente en Liberia y Sierra Leona, el acontecimiento se ha vuelto un tema de conversación constante en todo el mundo, incluso se ha vuelto tendencia en medios digitales. La epidemia del virus del ébola que actualmente ha infectado más de 2600 personas y matado a 1427 (según datos de la OMS), ha sido noticia recurrente en el último mes. Lo que ha provocado un clima de preocupación en la población global. La misma organización cómo los gobiernos han emitido comunicados donde indican a la población no entrar en pánico, ya que, a pesar de que no existe ninguna cura, si se cuenta con la capacitación necesaria para evitar que este virus se propague de manera descontrolada.
A pesar de ello, por citar un ejemplo, en Estados Unidos, por parte de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que apunta que el 40% de los estadounidenses cree que su país sufrirá un gran brote del virus. Es tal la exposición del tema en los principales medios de comunicación y las conversaciones cotidianas que se han generado que no han faltado los oportunistas que ofrecen artículos con la temática, teniendo como imagen la figura microscópica del virus. Para comenzar, en el sitio “cafepress.es”, una plataforma generada por usuarios, de regalos en línea, ofrece ya 141 objetos con el virus del Ébola como elemento principal, desde playeras, tazas y llaveros. Existen otros casos donde este tipo de productos se comercializaron antes de la epidemia que actualmente se vive
en los lugares mencionados. Como los peluches de la marca “Giantmicrobes”, donde puedes conseguir desde la figura del ántrax hasta la del Ébola. Caso similar ocurre con “Infectious Awareables”, que comercializa con corbatas que tiene como motivos diferentes virus que van de E.coli al Ébola.
Estos ejemplos pueden resultar hasta risibles, pero el tema se vuelve preocupante cuando existen textos como “Ebola Survival Guide” a la venta en amazone.com, o hasta peligroso con la proliferación de medicamentos falsos.
Discussion about this post