Google+ anuncia cambios en sus políticas, con la finalidad de captar a más usuarios. El gigante y líder indiscutible de las búsquedas en internet, Google busca desesperadamente ganar terreno en el ámbito de las redes sociales, el próximo 30 de septiembre cerrara Orkut su primera incursión en Redes Sociales y que fue lanzada en 2004. Uniéndose con esto al grupo de productos sociales fallidos de Google como Buzz o Wave. Su producto estrella en redes sociales es “Google+” ocupa el tercer lugar en la cantidad de usuarios activos.
*Datos al 31 de Diciembre de 2013.
Sin embargo es más una red profesional y esos usuarios podrían ser ficticios, pues Google ha integrado todos sus servicios, es decir un usuario de Gmail también cuenta con su perfil en Google+ y los demás servicios de Google. En cuanto a la aceptación por parte de las marcas Google+, no es la primera opción. Se demuestra claramente cuando analizamos el TOP 10 de marcas de Google+ casi el 40% de las marcas con más seguidores son de Google, promediando 5 millones de seguidores, mientras que el TOP 10 de Facebook promedia 42 millones de Fans. Así mismo en Google+, las marcas con mayor crecimiento en el último mes nuevamente son las marcas de Google. Lo que representa que el resto de las marcas no le presta mucha atención a esta Red Social.
*Datos correspondientes al mes de Junio de 2014..
La misma gente de Google ha reconocido que sus políticas han frenado el desarrollo de la red. «Cuando lanzamos Google+ hace más de tres años, pusimos muchas restricciones respecto al nombre que podías poner en tu perfil» Es por ello que Google ha anunciado cambios en sus políticas imitando un poco a Facebook en cuanto a la selección de nombres, pues deja de exigir nombres reales en su red social. Google veía como una ventaja competitiva la restricción en los nombres. «Esto ayudó a crear una comunidad de gente real, pero también excluyó a muchas personas que querían ser parte de ella, sin usar su nombre de verdad». Pero como lo afirman también excluyo a muchos usuarios con ello.
Autor
Edgard Garza
Discussion about this post