Ya casi con 3 semanas de que finalizó el Festival creativo más importante del mundo, sin embargo, muchos amantes de la publicidad no conocen las piezas ganadoras. (Por aquello del mundial). Grand Prix en la categoría Innovation Lions para Axis Moscow y su campaña para Megafon durante los juegos olímpicos de inviernos realizados en Sochi, Rusia. En Cannes Lions 2014 todo está dicho. Cada león ha tomado vuelos, rutas, caminos y destinos diferentes. 30 fueron las piezas que conformaron el shortlist de la categoría Innovations Lions de las cuales únicamente 4 fueron premiadas;
- Points. The most advanced sign on earth Breakfast, New York, USA.
- Fiat. Live store Fiat cars agênciaclick isobar, São Paulo Brazil.
- Babolat play Babolat connected Racket and Social (tennis) Platform Ogilvy France, Paris France.
- Megafaces-Pabellón. Axis Moscow, Rusia.
En la categoría Innovation Lions el Grand Prix ya va camino hacia Rusia. Estamos hablando de la campaña que realizó la agencia Axis Moscow para los juegos de invierno que se celebró en 2013. Brief del cliente: MegaFon, el socio de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, con su activación Olímpica necesaria para reforzar la lealtad de sus clientes y el uso de Internet móvil, así como para estimular el estudio de Internet móvil por otros clientes de la red en el momento de la portabilidad numérica móvil (MNP). A principios de los 2013 los Juegos Olímpicos parecían «oficial e inaccesible» para la mayoría de los rusos. La marca vio una oportunidad de negocio fenomenal para animar a todos a dejar su huella personal en la historia de los juegos y poner su Internet móvil de alta velocidad en el centro de la misma, invitando a los aficionados a escribir un nuevo capítulo digital de los Juegos Olímpicos. Megafaces-Pabellón Olímpico de MegaFon, se convirtió en el pináculo de cinco meses de campaña olímpica «Crea Tu Propia Historia Olímpica» y dio a todos la oportunidad de una epopeya «Yo estuve allí» Momento Olímpico ¡Para el mejor selfie de la historia! 2000 metros cuadrados del pabellón presentado por primera vez fachada cinética a gran escala, convirtiéndose en el Monte Rushmore digital. Los clientes de toda Rusia y visitantes del Parque Olímpico tenían sus rostros fotografiados y transmitidos a la fachada del pabellón. Diseñado para funcionar como una pantalla de contacto enorme que podría extenderse a una profundidad de hasta dos metros de la fachada del pabellón, se compone de más de 11.000 actuadores y fue capaz de hacer imágenes 3D de 8 metros alto por 6 metros de ancho. Morphing cada 50 segundos, tres caras aparecieron en la fachada, ampliada al 3,500%. El CPP era un motor de procesamiento de 3D que se desarrolló algorítmicamente de forma automática a posición, escala y volver a encender los datos escaneados en una cabina de fotos virtual para obtener el mayor carácter reconocible y el impacto emocional de las composiciones. Este proyecto técnicamente complejo tomó sólo 12 meses para pasar de bocetos a la más innovadora y atractiva experiencia de marca de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. Reconocido como el mejor pabellón olímpico de 2014, MegaFaces fue el gran éxito de los Juegos. Más de 400 artículos de prensa en los medios de comunicación rusos y más de 600 artículos en medios internacionales establecieron el pabellón como uno de los símbolos icónicos de Sochi 2014. Y con más de 140 mil caras de los participantes que se muestran a través de los juegos y más de 100.000 mensajes y tweets, la participación del público en la campaña fue incluso mejor de lo esperado. Pabellón MegaFaces fue un ejemplo inspirador de cómo los elementos de la era digital pueden encontrar su encarnación física. Además, creemos que esta tecnología avanzada animará a jóvenes arquitectos y artistas para investigar el potencial de los edificios de forma cambiante permanentes en el futuro. Después de los Juegos, el Pabellón será vuelto a montar en un área pública en Moscú para servir de buque insignia de la innovación de MegaFon y experiencia excepcional al cliente. El Pabellón y su fachada kenetic también podrían llegar a ser un medio único para los artistas contemporáneos seleccionados y una plataforma de arte distintiva en sí misma.
Comentarios