Los siguientes párrafos está basado en una visón del famoso libro de Jack Trout y Al Ries, ese último para mí el más grande mercadólogo de la historia. Voy a plantear una mirada de las tácticas y estrategias que las maras más famosas de muñecas han usado o podrían haber hecho uso para mantener su posición en el campo de batalla. Bratz: Estas muñecas tan singulares hicieron uso de un movimiento de flanqueo al líder Barbie, Bratz vio en las nuevas generaciones un nicho de mercado emergente y una forma de atacar al líder sin que este se percate, cumpliendo así con el primer principio del flanqueo, según Jack Trout (disputarse un área no disputada). Bratz uso una táctica de flanqueo de forma de producto, con una estética agresiva, ojos pintados y labios grandes; convirtiéndose así en una antítesis del líder. Una gran estrategia que las convirtió en la marca líder, pues paso de vender un juguete que proporciona diversión basada en una visión arcaica de ama de casa, a vender un estilo de vida moderno; totalmente discontinuo del de sus madres. Dio un gran salto de estar en la casa planchando a poder salir a tomar unos martinis con sus amigas. Como dice Jurgen klaric ¨jamás habrá cocinita ni mucho menos Ken para Bratz¨, pero si infinidad de accesorios como anillos, piercings, zapatos, exenciones de cabello, motocicletas. En pocas palabras, cualquier cosa con la que se pueda cumplir el deseo de salir al mundo ¨ser libres¨. Barbie no supo ratificar su posición como líder, de haber sido así, su reacción hubiera sido responder golpe con golpe. Como dicen Al y Jack ¨esperar y ver si los clientes regresan¨ no es una buena estrategia. Aunque desde el punto de vista de Barbie no se visualiza fácilmente un punto a atacar sin ir directo al suicidio. Mattel si hubiera podido reaccionar rápida y eficazmente para mantener el liderato de su marca estrella, simplemente sacando una marca que compitiera con las características sicológicas de Bratz, aunque esta nueva marca no estuviera proyectada como el remplazo de Barbie, si habría tenido gran utilidad para hacer contrapeso a la imagen de las muñecas Bratz, cuando estaba empezando a ganar terreno, pues se podría diluir su percepción con la nueva marca en introducción (bajando así la ascendiente acogida de Bratz), mientras se ratifica la posición de Barbie ¨solo el líder puede darse el lujo de presumir ser el número uno¨ Sin embargo Bratz tiene una gran historia detrás. Su creador, trabajador de Mattel le presento la idea ha esta compañía, quien la rechazo por ir en contravía de Barbie. Bratz en pocos años gano más del 30% de participación del mercado y hoy en día vende más de 500 millones de dólares anuales; siendo su fuerte el segmento demográfico de las niñas de 8 a 12 años, el famoso grupo de las tweens. El nuevo líder Bratz no supo hacer uso del principio defensivo número dos (la mejor defensa es atacarse uno mismo), y la mejor opción para hacer uso de este recurso hubiera sido sacar nuevas muñecas con una nueva marca que conserve las características urbanas, su percepción del mundo y la vida, para no dañar el reequilibrio homeostático del mercado emergente, estas nuevas muñecas podrán salir del colegio y ser universitarias, y como ya está demostrado, esta época de la vida es la que genera mayor confort y placer ¨al menos en percepción¨ aparte de ser la más anhelada, (teoría de la motivación por logros). Además de que podrán servir como reserva si llegada la hora MGA entertaiment (casa matriz de Bratz) pierde el litigio por patente frente a Mattel, y tal cual como paso cuando Burger King al asegurar tener un mejor sabor que McDonald’s por ser asada a la parrilla; MGA entertaiment podría hacer uso a su favor de free press y publicity para promover la nueva muñeca universitaria.
Comentarios