En los actuales mares de la publicidad, ya sea online, vía smartphone e incluso impresa, existe una latente necesitad por darle al consumidor algo que lo incite más a la interacción de compra, algo más “personalizado” que sin embargo, cae en la penosa tarea de evitar ciertas prácticas que anteriormente eran efectivas como el flyer, la propaganda o incluso folletos institucionales y buzoneo interno de clientes. Las acciones de publicidad de las que podemos disponer para nuestros clientes potenciales deben de estar actualizadas a las modalidades que cada uno de los ejes de la campaña indique, por ejemplo, el Street Marketing, es una forma de crear un contexto de consumo, un ecosistema en donde se unen ejes entre lo social, cultural y artístico. Este tipo de publicidad es bastante efectiva para campañas con lovemarks o incluso con una propuesta que, bien hecha, podría definir bastante el futuro de la marca. Actualmente, es habitual que las empresas utilicen campañas publicitarias que involucran más de un tipo de comunicación, recordemos que no es lo mismo hablarle a un amigo que hablar en radio ante una audiencia, lo mismo pasa con la publicidad, definir el objetivo y la modalidad de cada campaña tiene mucho que ver con las nuevas tendencias que surgen. Los tiempos del flyer tal vez ya han pasado a otro término, es probable que la gente quiera ver algo más emocionante, más arriesgado, es por eso que “el arte de vender” involucra mucho la creatividad a nivel campaña que nuestra marca debe tener. Personalidad, carácter, carisma, son elementos que más allá de una campaña de guerrilla, Street marketing o plataformas web publicitarias, pueden alcanzar. Por otro lado, la venta en calle –directa- pasa cada vez más de lo espontáneo que de lo que se planeaba bajo todas las leyes de la mercadotecnia. Si se busca llamar la atención del cliente final por medio de una campaña ¿por qué no arriesgarnos y hacer que los vendedores sean un elemento igual de creativo? Todo se trata de definir bien y adecuar internamente las líneas comunicativas que se desean dar a conocer. Encontrar ventajas en la publicidad e intentar entrar en contacto social con el consumidor es una de las necesidades que debemos tener claras. Ser parte del proceso e interactuar tanto en el ámbito emocional como el social, hará que la técnica sea crear un nuevo espacio que nos haga llegar a la meta mercadológica. Para otros, el planteamiento es totalmente diferente al de nuevas tecnologías, partiendo de la importancia del boca a boca y de impactar en la mayor cantidad posible de personas de una forma social y viral. Tal es el caso de la red, o cuando un usuario visualiza un anuncio y puede compartirlo al instante, en el cual, el alcance de la campaña tiene capacidad para multiplicarse de forma dinámica en cuestión de minutos. Como último comentario, es necesario ubicarnos en que sin duda, el sector de la publicidad está cambiando profundamente. Los medios, las agencias, los procesos de trabajo, los perfiles profesionales y las herramientas se han ido transformando en un proceso evolutivo imparable. La publicidad, asociada tradicionalmente a un mundo superficial y tecnológico, siempre ha sido un aliado inminente que podemos usar a nuestro favor. Sin embargo, la publicidad, utilizada con conciencia y con creatividad, puede ser un poderoso motor de cambio. Imagen cortesía de Fotolia
Discussion about this post