El Internet ha evolucionado y transformado la forma de interactuar de los individuos y las organizaciones, el mismo Internet ha evolucionado, dejando atrás las conexiones lentas dando paso a la navegación móvil. El diseño de los portales web también ha cambiado su enfoque drásticamente dejando atrás los sitios espectaculares cargados de grandes efectos gráficos, de lenta carga y navegación confusa; dando lugar al diseño orientado al usuario. Los usuarios buscan hoy en día sitios que carguen en segundos, inclusive los mismos buscadores intentan fomentar esta práctica, así mismo buscan una estructura accesible de fácil lectura, sitios ligeros con poca carga de contenido y sobre todo intuitivos y de fácil navegación. Es por ello que a continuación se enlistan los principales principios de usabilidad que cualquier organización deberá de considerar al momento de desarrollar su portal y desea que los usuarios permanezcan en el mismo. Accesibilidad; el sitio deberá ser accesible sin la necesidad de instalar ningún complemento o software adicional. Adaptabilidad; los portales deberán ser totalmente compatibles con los principales navegadores, Internet Explorar, FireFox y Chrome, es muy molesto para el usuario tener que instalar o actualizar su navegador para poder acceder al portal en cuestión, recuerda que existen muchas empresas como las nuestras y la intención de contar con un portal web, es facilitar la comunicación, no complicarla. Portabilidad; este principio está estrechamente logado al anterior ya que el sitio deberá ser accesible desde cualquier tipo de dispositivo, sin importar su sistema operativo, es decir el sitio deberá ser completamente compatible y navegable desde una tableta, celular, Smartphone, pc u cualquier otro dispositivo con acceso a la red, si nuestro sitio no cuenta actualmente con un desarrollo compatible con los equipos móviles, se sugiere en lugar de rediseñar todo el sitio, únicamente realizar una versión móvil. Estándares gráficos; seguir estándares gráficos facilitara la navegación, este principio aplica al formato estandarizado para todo el sitio como al seguir los principios básicos como Links plenamente identificados, iconos o botones acordes a la sección. Navegabilidad; siendo uno de los principios básicos de la usabilidad web el hecho de que los usuarios no deberán estas a más de 3 clics del contenido que buscan. Ubicación; es muy importante para el usuario saber en todo momento en que sección del portal se encuentra, por lo que deberás colocar un título a cada una de las páginas. Formularios; recuerda que muchas veces este es el primer contacto con el cliente o usuario, por lo que los formularios de contacto deberán ser lo más cortos posibles, solicita solo la información indispensable, más adelante tendrás oportunidad de solicitarle más información cuando la venta se concluya. Así mismo si validas los formularios, al momento de marcar un error en el llenado, estos deberán almacenar los datos ya capturados y dependerán indicar claramente donde está el error, es muy molesto que solo mencione ERROR e inicie nuevamente en blanco. Inconsistencias; la información deberá ser consistente en todas y cada una de las secciones del sitio, así como con la operación Offline. Actualización; el portal deberá ser actualizado constantemente acorde a los cambios que la organización presente, estos cambios abarcan datos de contacto, actualización de precios y productos, cambios de personal si es que aplica, novedades, promociones, por mencionar algunos. Libre de errores; debemos asegurarnos que el sitio esté libre de errores gramaticales, ortográficos, que no contenga Links rotos, que los Links vayan al sitio correcto, que las imágenes y videos se muestren correctamente. Aspecto visual; el sitio deberá ser agradable a la vista, de fácil lectura y colores en contraste. Al tomar en cuenta estos sencillos puntos, lograras contar con un sitio amigable al usuario, lo que le facilitara su navegación y permitirá que el mismo permanezca más tiempo en el mismo e inclusive que lo visite con frecuencia. Imagen cortesía de Fotolia
Autor
Edgard Garza
Comentarios