La mayoría de las compras dependen de las tendencias que se estén llevando a cabo globalmente, ya sea en moda, cultura, música y sobre todo tecnología. Percibir redes como Facebook o YouTube como un canal más de comunicación, ha hecho que los usuarios busquen activamente información especializada sobre productos que les interesan, y así, la tendencia cambia. La mayoría de la información flota directamente desde la red de otra persona hasta nuestras manos, las manos del consumidor final. Sin duda el abanico de posibilidades es infinito, pero ¿Quiénes son los principales influenciadores en cuanto a tendencias de compra en la actualidad? En países como España, los bloggers ocupan los primeros puestos en términos de confianza, popularidad e influencia, ya son tomados como líderes de opinión en cuanto a moda y arte. Son incluidos en una selección natural en cuanto a preferencias primarias y secundarias e incluso tratados como magnates. Según datos del último estudio de Digital Influence de Technorati, los blogs son la tercera fuente digital más influyente a la hora de hacer compras, por detrás de las páginas de retail (56%) y las páginas de marca (34%). Por debajo de éstas encontramos a Facebook con un 30,8%, mientras que Twitter conserva apenas un 8%. Para los consumidores, estar expuestos ante tantas opiniones puede ser riesgoso, ya que se llega a perder la motivación de la compra ante un precio elevado; sin embargo, mientras que para los consumidores usar blogs u observar vídeos de recomendaciones de los protagonistas, es una acción inocente, para las marcas el objetivo sigue siendo crear grandes comunidades, muchas veces sacrificando la experiencia del usuario. Los bloggers también utilizan estrategias aliadas directamente con la marca, que son especialmente enviadas para cada tipo de audiencia, éstas finalmente correrán a adquirir el nuevo “producto de moda”. El 86% de estos bloggeers influenciadores tiene un sitio propio, el 88% escribe y publica sus propios posts. Podemos reconocer claramente este tipo de tendencias en nuestro país, tenemos detectados perfectamente qué tipo de blogger nos conviene, no sólo en moda, existen actualmente foodies, geeky’s, gamers y hasta madres con sus propios manuales en línea. Todo para que el consumo siempre nos parezca avalado por alguien que, la mayoría del tiempo no consume diariamente el producto que buscamos. Estas cifras sirven para ilustrar el crecimiento de los influenciadores en los tiempos actuales, pero también para reflexionar sobre el lugar que están ocupando dentro de la web social y el consumo. Se trata de un sector que próximamente podría desbancar el actual modelo de tendencias e incluso de un líder. La figura del blogger ha crecido sobremanera, al punto de equipararse con el trabajo de editores y periodistas de moda. Una auténtica revolución digital y democratización de los mil y un usos de la web. El boom actual trasciende y seguro que alcanzará un crecimiento de una manera acelerada en la medida que los bloggers se vuelvan más profesionales y elijan salir del nicho del ego para presentarse todos los días con tendencias que valgan la pena para los lectores.
Comentarios